Este 23 de enero, el chavismo y la oposición han convocado a dos actividades: el oficialismo marchará desde el Parque del Este hasta el centro de Caracas y tendrá un programa de campaña en todo el país. La candidata opositora, María Corina Machado, conformará la Gran Alianza Nacional (GANA) para las elecciones presidenciales. Los sindicatos también saldrán a las calles para defender la democracia y exigir salarios más altos
En el aniversario 66 del 23 de enero de 1958, día en que fue derrocada la dictadura del general Marco Pérez Jiménez, la oposición y el chavismo medirán fuerza en las calles con dos acciones políticas. Estos días tendrán un significado especial porque estamos en un año electoral.
Tradicionalmente, el 23 de enero simboliza un día propicio para eventos callejeros, así como para diversas convocatorias y discursos. En el caso del chavismo, el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, declaró: «Saldremos a las calles, iremos a la guerra y ganaremos. “Iniciaremos una serie de movilizaciones a partir del 23 de enero al 4 de febrero en la primera fase”.
En ese sentido, el dirigente afirmó oficialmente que la movilización del próximo 23 de enero se desarrollará en todo el territorio nacional: “En Caracas, partiremos desde el Parque del Este, por la Avenida Francisco de Miranda hasta Caracas Centro”.
El Llamado chavismo Se hizo público el lunes 22 de enero y su movilización se realizará antes del operativo convocado por María Corina Machado, en la Plaza Francia de Altamira.
En el caso de la oposición, se anunció el lanzamiento de la Gran Alianza Nacional (GANA), impulsada por el ganador de las primarias. María Corina Machado, de cara a las elecciones presidenciales. El acto tendrá lugar a media mañana.
Señaló la dirigente Dignora Hernández (Vente Venezuela) talCual que al acto opositor del 23 de enero asistirán “más de 20 partidos, más de 20 elementos de la sociedad civil, ex candidatos a las primarias, pero sobre todo de sectores sociales. Un llamado al pueblo”.
En el llamamiento firmado por Hernández, el dirigente señaló: «Hace 66 años los venezolanos recuperaron su libertad y abrieron las puertas a la democracia. En 2024, este día cobra especial importancia. “Una vez más los venezolanos nos enfrentamos a una dictadura”.
Acompáñanos a presentar la fuerza ciudadana que trabajará por la victoria electoral este 2024: GANA, la Gran Alianza Nacional.
Junto a @MariaCorinaYA y millones de venezolanos organizados, #VenezuelaGANA.
🗓 Martes 23 de enero.
⌚ 10:30 am. pic.twitter.com/Lbcbswr5Ro— Vente Venezuela (@VenteVenezuela) January 22, 2024
El 17 de enero, el coordinador de organización nacional del partido Vente Venezuela, Henry Alviarez, presentó el grupo ejecutivo del plan 600 mil, que reúne a más de 600 mil ciudadanos enviados a trabajar por la candidatura de María Corina Machado. Dijo que el plan “nos llevará a la libertad”.
Con ello, dijo Alviarez, se busca incentivar la participación en las elecciones, nacionales y extranjeras, facilitar la seguridad ciudadana y proteger las elecciones.
Las actividades convocadas por el chavismo se realizarán a nivel nacional. Por su parte, la oposición organizará protestas y marchas en varios estados del país.
El 23 de enero en las regiones.
Además, el 23 de enero también será donde sindicatos y otras organizaciones salgan a las calles para exigir salarios y condiciones electorales.
En Caracas, sindicatos de la educación participarán en una marcha en la que enfatizarán demandas de mejoras salariales. Profesores universitarios reiteraron este lunes 22 de enero que van 675 días sin aumento salarial y convocaron a la ciudadanía a protestar este martes 23 de enero para defender la democracia y el derecho a vivir dignamente.
Eso es #23Ene EN #Caracas todo en #PlazaVenezuela hablar en defensa #democracia y el derecho a vivir con dignidad.#UCV #Maestro #Venezuela #SalariosDecentesAhora #BonoNoEsSalario #RescateElValorDelTrabajo pic.twitter.com/vJaOHglIj3
—APUCV (@APUCV) 22 de enero de 2024
En El Tigre, municipio Simón Rodríguez del estado Anzoátegui, la Plataforma de la Unidad Democrática y sindicatos se reunirán este 23 de enero para exigir condiciones electorales.
dijo Carlos Ramírez, portavoz municipal de la Plataforma de Unidad Tiempo que entre las demandas se incluye la necesidad de un salario base igual o superior a la canasta básica, por encima de los $500.
«Es un hecho que los hospitales están presentes y las escuelas donde estudian los niños no tienen condiciones suficientes para brindar una educación digna. Por eso hoy más que nunca tenemos que salir a defender todo lo que nos han quitado”, dijo Ramírez.
En Lara, la Plataforma Unidad también convocó a reuniones, en este caso de protesta.
“Queríamos, en el anuncio de nuestra participación en esta fecha tan importante del 23 de enero, detallar que organizaremos una manifestación en esa fecha a las 9 a.m. en la Plaza Los Ilustres”. . de la Plataforma Unity, en declaraciones difundidas por Inercia.
Monasterios indicó que se pronunciarían en contra de un régimen opresor. “Creemos en la democracia, creemos en los procesos electorales y aprovecharemos ese día, entre otros, para exigir al gobierno que vote para quitar el miedo al proceso electoral y el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciará de inmediato la fecha de la elección.” elección y presentaron su cronograma para ese proceso.
*Leer más: A 65 años del 23 de enero: el homenaje a Pérez Jiménez aún existe bajo una pseudoépica
Vistas de publicaciones: cuarenta y seis