La Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel) señala que este año se hicieron esfuerzos para pasar de 3G a 4G y 4G Plus: “según el último informe de Conatel, ya estamos cerca del 54% en 4G”
Texto: Ángelo Gallardo / Inercia
El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, señaló que el sector viene creciendo desde hace dos años. Asimismo, comentó que desde finales de 2021 hasta ahora se ha desarrollado con mucha fuerza gracias a varias autorizaciones dadas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela.
Aseveró que hay más de 240 ISP (proveedores de servicios de Internet) establecidos en el país y agregó que la liberalización tarifaria, especialmente en los sectores de fibra óptica y telefonía móvil, ha ayudado en este campo.
Añadió: “Este año el crecimiento continuará, creo que probablemente habrá nuevas tecnologías, no enormes, pero cuál es el punto de 5G para FWA, es más un servicio empresarial”.
Señala que este año fue necesario un esfuerzo para pasar todo de 3G a 4G y 4G Plus: “según el último informe de Conatel, ya estamos cerca del 54% en 4G”.
Hay alrededor de 19.000.000 de líneas de telefonía móvil activas en el país, afirmó, pero es necesario crear las condiciones adecuadas para que se produzcan más inversiones en el futuro.
*Leer más: Internet viene de manos de 190 empresas privadas que encubren la inoperancia de Cantv (IV)
En cuanto al uso de Internet por fibra óptica, Marín señaló que ha habido un crecimiento importante, especialmente en ciudades como: Caracas, Barquisimeto y Maracaibo.
Añadió: “Este año tenemos que promover Internet fijo más a nivel nacional, a otras ciudades que no son principales pero sí importantes y para ello necesitamos el apoyo de los reguladores”.
Vistas de publicaciones: 5