Roberto Abdul, presidente de la organización Súmate, tras su salida de prisión el 20 de diciembre de corte Sala de control de Caracas competente terrorismo Según su abogado Omar Mora Tosta, se le impuso una medida de denuncia por 15 días y prohibición de salida del país.
El lunes 15 de enero, el abogado penalista Omar Mora Tosta acompañó a varios integrantes del equipo Vente del partido de María Corina Machado al juzgado, donde se les ordenó comparecer cada 15 días como medida cautelar por delitos relacionados con una presunta asociación delictuosa.
Los imputados son Claudia Macero, coordinadora de comunicaciones de Vente Venezuela; el Coordinador de Relaciones Internacionales de Vente Venezuela, Pedro Urruchurtu; Henry Alviárez, coordinador nacional de organización de Vente Venezuela; y Roberto Abdul, cofundador de la ONG Súmate.
El fiscal, designado por el difunto elector Tarek William Saab, acusó a los cuatro de formar parte de operativos políticos relacionados con Guyana.
La abogada Mora Tosta calificó la acusación de “excesiva” y “un ejemplo de una nueva era de persecución a estas personas”.
En entrevista con VPITV, el abogado enfatizó que no hay fundamento para la supuesta conspiración y espera que el caso sea desestimado en la audiencia preliminar, cuya fecha aún se desconoce.
El caso de Abdul causó alarma, especialmente por las circunstancias de su arresto el 6 de diciembre. Según el abogado, Abdul fue víctima de desaparición forzada porque fue detenido por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) sin una investigación previa que justificara la medida. Durante el proceso, ni sus abogados ni sus familiares tuvieron información sobre su paradero.
La situación legal de Abdul añade más tensión a un escenario político venezolano ya complejo. Las medidas cautelares implementadas permiten a Abdul continuar con su vida normal, siempre que comparezca periódicamente ante el tribunal. Este caso resalta los desafíos que enfrentan activistas y miembros de la sociedad civil en Venezuela en el contexto de acusaciones y medidas judiciales que muchos ven como parte de una estrategia de represión política.
La noche del pasado 6 de diciembre, María Eugenia Abad, esposa del presidente de Súmate, Roberto Abdul, informó que en la sede del Sebin Helicida se realizó una audiencia de presentación, de la cual ella, también integrante de la Comisión Nacional de Primarias, habría sido privada. libre de traición, complicidad, lavado de dinero y conspiración contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
Roberto Abdul fue acusado de complicidad, traición, lavado de dinero y conspiración. Se aprobó medida preventiva contra la privación de libertad.
Abdul fue liberado el 20 de diciembre en virtud de acuerdos entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria de Venezuela.