El diputado a la Asamblea Nacional, José Luis Pirela, elegido en 2015, habló el viernes 12 de enero, tras una denuncia presentada por un despacho de abogados español contra él y otros cuatro parlamentarios, alegando impago de honorarios profesionales y falsificación de documentos. documentos y malversación de al menos 1.100 millones de euros.
En un video publicado en redes sociales, Pirela negó las acusaciones hechas por esta empresa, afirmando que solo buscan perjudicar en secreto a algunos sectores que enfrenta en el caso de la industria Monómeros y la defensa de su presencia fuera de Venezuela. .
Asimismo, el parlamentario explicó lo ocurrido en 2019 cuando la Comisión de Asuntos Financieros inició una investigación sobre dicha empresa, diciendo que él “nunca perteneció” a esta comisión durante su gestión y negó que haya firmado una carta enviada por la embajada de Suiza.
“Hubo más escándalos que consecuencias en este caso, por ejemplo en el año 2020 hubo una publicación maliciosa de una carta firmada por mí, la cual se solicitó para que un equipo de grafotecnia la analizara y viera la falsificación de la firma, señores, la carta desapareció y la embajada nunca respondió.
Pirela enfatizó que “ni ayer, ni hoy, ni nunca” podrán disuadirlo de su determinación de impulsar el cambio político en Venezuela. “Todo el mundo sabe quién come y calla en la mesa roja, pero yo ni como ni callo en esa mesa”, afirmó.
En contexto
El periodista Roberto Deniz informó que un despacho de abogados presentó una demanda ante la agencia policial europea Europol contra Carlos Lizcano, Álvaro Pulido y un grupo de parlamentarios que realizaron acciones para limpiar la imagen de Alex Saab en 2019.
Según la información que les dieron
“La denuncia fue presentada por el mismo despacho de abogados que contrataron en 2019 para intentar lavar los negocios de empresas controladas por Alex Saab y Álvaro Pulido, como Group Grand Limited y Mulberry Proje, entre otras, para el negocio CLAP”. dicho. Mar.
Resaltó que el despacho de abogados reclamó honorarios pendientes, pero también denunció que fueron utilizados para “intentar legitimar capitales y desbloquear fondos en bancos a partir de documentos falsos presentados por los parlamentarios de la época”.
Según la denuncia presentada ante Europol en Madrid el 5 de enero de 2024, “hay una malversación de más de 1.000 millones de euros” vinculada a estas empresas, gracias a la gestión de los diputados liderados en su momento por Luis Parra y José Brito. Los diputados quisieron defenderse.