Venezuela Informa

Debido al vencimiento de las licencias y al cese del soporte técnico imprescindible para mantener estas redes de comunicación, una mirada a lo que se hace en nuestro país arroja respuestas alentadoras.
Muchas organizaciones públicas y privadas han visto desde 2016 cómo los proveedores de hardware, software y licencias de importantes marcas del mercado tecnológico dejaron de prestar servicios en el país. Y eso ha creado una crisis que se ha visto agravada por la situación económica y el éxodo de talento profesional. Pero donde hay crisis, también hay oportunidades.
En el caso del call center (también conocido como CPA), vital para las operaciones diarias de cientos de empresas venezolanas, luego de que las principales marcas abandonaran el territorio nacional, muchas de las cuales quedaron en manos del personal más experimentado, que también disminuye con el paso del tiempo. los años.
Pero a pesar de ello, a la fecha todavía existen casi mil centros operativos en Venezuela y la comunicación B2B (entre empresas) y B2C (entre empresas y clientes) de miles de empresas de importantes sectores, de los que dependen cosas importantes como bancos, hoteles, etc. a ellos. , salud o alimentación a escala nacional. ¿Cómo no imaginar lo que significaría para ellos dejar de contar sus árboles?
“La realidad es que debido a la obsolescencia y la tendencia natural hacia la modernización que requieren las fábricas, los servicios actualizados en estos sistemas son críticos. Y como las empresas necesitan estos servicios en óptimas condiciones, ofrecemos una opción capaz de integrarse con dispositivos de cualquier marca, para brindar una solución de arquitectura de telecomunicaciones en el call center”, explica Nicolás Ortiz, experto en redes, comunicaciones y director. de LatamRed Telecom.
La solución ideal, mencionó, es el rack de comunicación para servicios de conexión en CPA IP, que atrajo la atención de más de 20 mil asistentes a la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven), realizada del 27 al 30 de septiembre de 2023 en el Poliedro de Caracas. donde LatamRed, holding que representa a cinco empresas de servicios de telecomunicaciones, ha optado por presentar de forma tangible y práctica cómo solucionar la compleja situación de las centralitas telefónicas corporativas.
“Uniendo la mano de grandes aliados presentamos en Fitelven esta solución, se debe acelerar su adopción porque mantener plataformas ya obsoletas es operacionalmente inviable. Y el efecto “bola de nieve” está sucediendo, se podría decir, a mitad de la montaña y si no se detiene, se llevará consigo a mucha gente”, advirtió.
Otro motivo que sustenta la implementación de esta solución de CPA IP es que al reemplazar equipos por obsolescencia, los operadores de redes también se ven obligados a modernizar y mejorar la calidad de los servicios que brindan a nivel nacional. Es beneficioso para ambas partes: proveedor, integrador y cliente.
Presione soltar