Comenzaron los diputados a la Asamblea Nacional elegidos por el chavismo en 2020 consulta pública para aprobar una Ley que pretenden utilizar para monitorear y regular las actividades de las ONG en Venezuela.
El diputado chavista Julio García Zerpa explicó que las ONG tienen prohibido aceptar donaciones destinadas a organizaciones con fines políticos. Así como realizar actividades políticas. Promover y autorizar acciones que atenten contra la estabilidad nacional y las instituciones de la República. Y cualquier otra acción prohibida en la legislación venezolana.
«¿Cuál es la pena si esto sucede? Se pueden tomar medidas apropiadas, proporcionadas y administrativas contra las ONG abriendo un procedimiento administrativo para puede implicar la suspensión de actividades y la disolución automática de la ONG. “Perderá su personalidad jurídica”, señaló.
Además, podrán ser objeto de sanciones si no cumplen con la obligación de registrarse ante la autoridad de registro. Incumplimiento de la obligación de registrar títulos. No actualizar los libros contables. Incumplimiento de la obligación de apoyar al Estado en sus actividades.
«¿Cuál es la sanción por estos delitos oficiales? Una sanción monetaria, lo que corresponda a las sanciones civiles, administrativas y penales que puedan surgir por sus actuaciones”, señaló.
LEER TAMBIÉN: CHAVISMO LLAMA “INFANTA” AL PRESIDENTE DE LA SEC 2015 Y ANUNCIA INVESTIGACIÓN DE DELITOS CONTRA EL BIENES NACIONALES
La ONG Provea denunció que esto “ataca el derecho de asociación y participación”.
DEBER
Las organizaciones no gubernamentales estarán obligadas a ingresar al Registro Unificado de Personas Obligatorias ante la Oficina Nacional de Lucha contra la Delincuencia Organizada y el Financiamiento del Terrorismo. Si se aprueba el proyecto de ley, deberán responder ante dicha agencia. Si no lo hacen, se enfrentarán a una multa de hasta 12.000 dólares.
Por otra parte, estarán obligados a declarar la identidad de los donantes y el origen de los fondos que recibieron.
“Es un acto inconstitucional, una violación de la ley y una grave violación de los estándares internacionales en materia de protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales”, dijo Provea. Al mismo tiempo, acusó al chavismo de querer criminalizar a las organizaciones de la sociedad civil autónomas e independientes.
Además, la ley enfatiza que Las ONG con sede en el extranjero “sólo podrán operar en el país después de recibir permiso para hacerlo” será expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
ONG EN VENEZUELA
Pedro Infante Aparicio, primer vicepresidente de la AN, señaló que hay organizaciones que tienen una fachada social que oculta sus intenciones políticas.
Pedro Infante Aparicio, primer vicepresidente de la AN.
Aun así, destacó que “creemos que hay muchas ONG que no están involucradas en política. Estas ONG no deberían preocuparse por una ley como esta”.