Academia Nacional de Medicina de Venezuela Instó a la población a continuar con las medidas preventivas contra el Covid-19.
A través de un comunicado, La agencia señaló que la gente debe prepararse para el surgimiento de una nueva variante.
«Hacemos un llamado al Ministerio de Salud (MPPS) a dar a conocer datos epidemiológicos. Alertar a la comunidad sobre las medidas preventivas y en caso de que la nueva cepa del SARS-COV-2, conocida como JN1, esté presente en Colombia. “Para intentar tener disponibles nuevas vacunas para enfrentar esta variante”, apuntó.
Asimismo, la Academia Nacional de Medicina continúa recomendando conocidas medidas preventivas como “Distanciamiento físico, lavado de manos, etiqueta respiratoria y uso de mascarillas en centros hospitalarios públicos y privados, según los lineamientos emitidos por el MPPS”.
La Academia Nacional de Medicina enfrenta un aumento de enfermedades respiratorias agudas graves y ADVERTENCIA OMS/OPS pic.twitter.com/CxFgP3E1SE
— Huniades Urbina-Medina (@huniades) 11 de enero de 2024
ACADEMIA DE MEDICINA Y UN LLAMADO A LOS VENEZOLANOS
Por ello, recomiendan acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios graves. Por ello, piden a las personas evitar la automedicación.
La organización hizo este llamado debido al aumento de enfermedades respiratorias agudas ocurrido en las últimas semanas.
«En la subregión andina la actividad del SARS-CoV-2 se mantiene moderada y viene aumentando durante las últimas 4 semanas epidemiológicas (SE). Aunque la actividad de la gripe se mantiene en un nivel bajo de transmisión, en las últimas dos semanas ha mostrado signos de un ligero aumento”, señaló.
Mientras tanto, el número de casos de infecciones respiratorias agudas graves muestra signos de aumentar ligeramente. Esta estadística va de la mano de un aumento en la tasa de casos positivos de gripe. “En Venezuela la actividad de la influenza todavía fluctúa alrededor del umbral epidémico”, señaló.
LEER TAMBIÉN: AUMENTO DE MASCARILLAS Y VACUNAS: LA RECOMENDACIÓN DE JULIO CASTRO FRENTE A LAS NUEVAS VARIANTES DEL COVID-19
Reiteraron que la OPS/OMS asesoró a los Estados Miembros «Mantener y mejorar la vigilancia de los virus respiratorios para detectar aumentos en la actividad de las enfermedades respiratorias agudas. Asimismo, el sistema de salud debe mantenerse preparado y alerta en todos los niveles para responder a un posible aumento de pacientes ambulatorios y hospitalizaciones.
«Cualquier persona con manifestaciones clínicas graves o progresión de una enfermedad respiratoria debe ser tratada con fármacos antivirales. Esto tan pronto como se sospeche o se trate la influenza de acuerdo con las directrices recientes en casos de sospecha de infección por COVID-19. El tratamiento debe iniciarse incluso antes de que los resultados de las pruebas confirmen la infección por influenza, ya que el tratamiento tendrá más éxito si se inicia temprano”, añadió la OPS.