La directora de la Agencia Nacional de Migración de Panamá, Samira Gozaine, cree que el primer motivo de la disminución en el paso de migrantes por Darién se debe al colapso de un puente en Necoclí, Colombia. Sin embargo, esto también puede deberse a la presencia de otras rutas (aéreas y marítimas) a través de Nicaragua.
Director de la Agencia Nacional de Migración de Panamá, Samira Gozaine, informó que en los primeros días de enero disminuyó el número de migrantes que cruzan la selva del Darién con la intención de llegar a Estados Unidos (EE.UU.), con una cifra reportada de sólo 3.000 personas. En el mismo periodo de 2023, el número de turistas alcanzará las 80.000 personas.
Sin embargo, aseveró que la disminución en el número de migrantes podría deberse al colapso de un puente en Necoclí (Colombia), donde los excursionistas iniciaban su ruta hacia la selva del Darién.
De igual forma, dijeron funcionarios de migración, la disminución en el número de personas que utilizan esta ruta también podría deberse a que los vuelos que parten de Colombia hacia Nicaragua utilizan otras rutas y evitan Darién.
El director del Servicio Panameño de Migración también dijo que reducir el número de migrantes por esta ruta podría justificarse porque la campaña “El Darién no es una ruta” está teniendo efecto porque muestra la crueldad, los peligros y los crímenes que padecen quienes siguen esta ruta. debe aguantar. ser expuesto.
Samira Gozaine relata que muchos migrantes que utilizan esta ruta terminan siendo víctimas del tráfico de migrantes y otras actividades ilegales de las pandillas que viven en Darién y a lo largo de toda la ruta desde América Latina hasta la frontera norte de Estados Unidos.
Hace medio año millones de migrantes (513.782) supera a Darién. El número encabezado por venezolanos -el 63% del total, o 326.589 personas- duplica el récord del año pasado y está marcado por un aumento en el número de menores.
Vistas de publicaciones: 33