Lea en Venezuela Informa Entérate qué otras noticias destacadas marcaron la jornada de este sábado 7 de enero
Jordania pidió a EE.UU. que ponga fin a la guerra en la Franja de Gaza
El rey de Jordania, Abdalá II, ha recordado hoy al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, la “importancia” de Estados Unidos para presionar a Israel y lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza, además de preservar a los civiles y garantizar los derechos de las personas. llevar ayuda humanitaria a esta zona.
La agencia estatal de noticias de Jordania, Petra, informó que el rey Abdullah II “reitera la importancia del papel de Estados Unidos en la promoción de un alto el fuego inmediato en Gaza, la protección de los civiles y la garantía de la entrega de ayuda humanitaria y médica”.
En este sentido, el monarca advirtió a Blinken de “las funestas consecuencias de la continua agresión israelí” contra la Franja de Gaza y reiteró que Oriente Medio “no disfrutará de estabilidad sin una solución justa para la cuestión palestina” basada en una solución de dos Estados. , informa Venezuela Informa.
Argentina lanza un programa de control de plástico utilizando energía nuclear
Desde la base de Marambio, en la Antártida argentina, el presidente Javier Milei inició actividades de cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) en el uso de la energía nuclear para controlar la contaminación plástica.
El Mandatario viajó a la Base Conjunta Marambio, en la Antártida, junto al titular de la OIEA, Rafael Grossi, para lanzar el proyecto Nutec Plásticos, que tiene como objetivo monitorear la contaminación marina causada por microplásticos y nanoplásticos en la costa continental.
“A través de este programa, Argentina comenzará un nuevo capítulo en su larga y distinguida historia de la ciencia antártica. A través de acuerdos de cooperación internacional, buscamos mejorar nuestra capacidad de brindar información científica de calidad para la toma de decisiones en el marco del Tratado Antártico”, dijo Milei en un comunicado.
Moscú alcanzó los 25 grados bajo cero durante la Navidad ortodoxa
Los termómetros de la capital rusa marcaron hoy domingo temperaturas que alcanzaron los 25 grados bajo cero el día en que se celebra la festividad de Navidad ortodoxa, tradicionalmente uno de los días más fríos del año.
Los expertos del centro meteorológico de Fobos subrayaron que la temperatura de 25,2 grados bajo cero alcanzada por la vecina Tushino era “12 grados por debajo del estándar climático” en esta época del año.
En los alrededores de la capital también se dispararon las bajas temperaturas, que en la ciudad de Klin alcanzaron los 30,4 grados bajo cero.
Vistas de publicaciones: 77