Venezuela Informa

El autor estadounidense Augustine Burroughs escribió una vez: “El pelo rojo es genial. Es raro y, por lo tanto, superior.” Si repasamos la vida de Julianne Moore, tenemos que estar de acuerdo con ella. La actriz de cabello ardiente es una de las pocas que se sienta en casa y muestra todos los premios con los que sueña todo artista. Ha ganado premios Oscar, Globos de Oro, BAFTA y ganó el premio Screen Actors Guild. Es una mujer comprometida que no teme involucrarse en causas como el control de armas, los derechos de la comunidad LGBTIQ+, la belleza natural y la protección infantil.
Susana Sables || INFOBAE
La infancia de Moore transcurrió con estabilidad familiar pero inestabilidad habitacional. Lo que parece una contradicción tiene una explicación. Su padre, Peter Moore Smith, fue juez militar y coronel del ejército que sirvió como paracaidista en la guerra de Vietnam. Su madre, Anne Love Smith, psicóloga escocesa, le dio a su hija ideales y cabello rojo. Durante su infancia y hasta los 18 años, Julie Ann Smith -su nombre real- se especializó en montar y desmontar maletas. Debido al trabajo de su padre, la familia se mudaba 18 veces al año.
Aunque la familia cambió de casa y de ciudad, una situación seguía repitiéndose: él era ridiculizado por su cabello y sus pecas. Lo llamaban Freckleface Strawberry, un apodo que odiaba. Ella era una estudiante en la escuela donde nadie le hablaba. “Cuando yo era niño en los Estados Unidos, parecía que nadie tenía pecas. “Sólo quería parecerme a cualquier otro niño bronceado”, recordaría. “Odiaba al que no podía ir a la playa o tenía que usar manga larga. “Creo que se quedó conmigo un poco”. A día de hoy, cada vez que ves una espalda desnuda y libre de pecas, no puedes evitar pensar en lo afortunada que es esa persona.
Para intentar pasar un poco más desapercibido, recurrió a soluciones extremas. Ocultó sus pecas debajo de capas de maquillaje e incluso usó un gorro de esquí para ir a clase. También odiaba las cejas. “Los rompí, los blanqueé y les hice todo tipo de cosas, por lo que realmente desaparecieron por completo”.
Cuando era niña, ella no soñaba con ser actriz sino más bien cuidadora de zoológico. Cuando era adolescente quería ser médica, pero cuando vio la película 3 mujeres de Robert Altman, quedó impresionada por la actuación de Shelley Duvall. El estetoscopio cambió el sueño del escenario.
Más detalles INFOBAE