Venezuela registró un aumento El 22,9% de su recaudación fiscal en 2023en comparación con el año anterior, según un informe de la Administración Nacional Integrada de Impuestos y Aduanas (Seniat).
criatura recaudó alrededor de $5,876 millones el año pasadofrente a 4.779 millones de dólares en 2022, a un tipo de cambio oficial promedio de 28,7 bolívares por dólar.
Director del Séniat, José David CabelloEnfatice que este resultado se debe “Esfuerzo y compromiso” de los contribuyentes y funcionarios de agencias tributarias, que intentaron “superar las dificultades” provocadas por las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y otros países. Cabello agregó que el Seniat inició el 2024 “con la confianza de seguir impulsando el desarrollo de la potencia venezolana”.
Sin embargo, algunos economistas y el sector manufacturero han cuestionado el aumento de los ingresos fiscales porque creen que basado en una mayor presión financiera sobre una economía que aún no se ha recuperado sobre la profunda crisis que atraviesa desde hace muchos años.
Según la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), uno de los principales problemas que afectan la producción es Impuestos “excesivos”reduce la competitividad y los beneficios de las empresas.
Asimismo, funcionarios, que protagonizaron varias protestas el año pasado, criticaron al gobierno de Maduro por no aumentar el salario mínimo, que se mantuvo en 130 bolívares mensuales, el equivalente hoy a 3,6 dólares, a partir de abril de 2023. Los sindicatos denuncian que el El salario mínimo no cubre ni el 1% de la canasta básica alimentaria.