En nombre de los más de 70 partidos de 30 países que integran la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Coppal), Alejandro Moreno Cárdenas, presidente de Coppal, llamó al Gobierno del Reino Unido a retirar el barco del puerto. La guerra se sitúa frente a las costas de Guyana, y requiere la intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su secretario general, António Guterres, para gestionar la presencia militar británica en la región
La información fue difundida por el canciller Yvan Gil en su cuenta X, destacando que el presidente de Copppal, Alejandro Moreno Cárdenas, junto con otros Venezuela Informaes regionales del partido, promueven una salida negociada a la crisis y mantienen un seguimiento regular del conflicto. .
Moreno dijo: “La situación que se vive hoy en la región no sólo podría descarrilar los primeros acuerdos alcanzados entre Venezuela y Guyana en San Vicente y las Granadinas, que desembocaron en la Declaración de Argyle, un documento que ofrece oportunidades de paz entre ambos países”. Cárdenas.
Advirtió que una “provocación” de este tipo podría derivar en un conflicto de mayor escala, “por lo que es urgente que Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y Caricom (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) convoquen de manera urgente tanto países como acuerdos. Se reafirman los logros alcanzados”.
*Leer más: La disputa Venezuela-Guyana escaló con una demostración de poder militar
También aseguró que la presencia de esa fragata no fue casual sino un acto “hostil, provocador”, buscando influir en las negociaciones entre Venezuela y Guyana “en un territorio rico en reservas de petróleo, gas, oro y diamantes”. ”.
Por ello, consideró “inaceptable” la presencia de una potencia militar extracontinental, lo que provocaría un aumento de las tensiones fronterizas entre los dos países en conflicto. La guerra es suficiente”, enfatizó.
En nombre de más de 70 partidos de 30 países que viven en Copppal, Moreno Cárdenas llamó al Gobierno del Reino Unido a retirar este buque de guerra y solicitó la intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del secretario general, António Guterres, para frenar la presencia militar británica en la zona.
Expresó que esta presencia va en contra del espíritu del Tratado de Tlatelolco “que definió a América Latina y el Caribe como una zona de paz”.
Venezuela denunció la presencia de buques militares desde el 27 de diciembre del año pasado, que calificó de “extremadamente grave”, ya que estuvo acompañada de declaraciones del Reino Unido, al que consideró “destructor” del territorio en disputa, ya que Guyana era colonia británica hasta 1966.
La polémica se intensificó después de que Venezuela aprobara un referéndum unilateral el 3 de diciembre para anexar la región del Esequibo, un área de casi 160.000 kilómetros cuadrados bajo control de Guyana y en disputa por la Corte Internacional de Justicia. .
Con información de Venezuela Informa