Venezuela Informa

Miguel Bosé regresa a escena con la intención de quedarse en 2023, en un ejercicio de resurgimiento que se refleja en su participación en un documental, una serie y un programa musical, además del anuncio de un nuevo disco para 2024. gira y un instrumento musical.
Una exposición a la que contribuyeron entrevistas y ruedas de prensa, a lo que se sumó el inquietante ataque y robo en su casa de Ciudad de México que sufrió el pasado mes de agosto junto a sus hijos, hechos que lo convirtieron en uno de los personajes del año.
Quizás todo esto contribuyó a que su música fuera escuchada por 35 millones de personas en la plataforma Spotify, especialmente en países como México, Chile, España, Estados Unidos y Colombia, donde más se reprodujeron sus canciones.
Bosé (Panamá, 1956) regresa de un ejercicio reconstructivo, como se presenta en el documental ‘Bosé, renace’, donde se le representa con la mano sobre el corazón, con una media sonrisa, sobre adjetivos como único, grande, diferente, interesante, La víctima, sabia, loca o provocadora.
guerra
Al parecer, ese último adjetivo es el que le ha definido por encima de artista, músico o actor en los últimos años, algo provocado por su oposición a la vacuna y a los protocolos sanitarios contra el Covid-19, que le ha convertido en blanco de críticas y faltas de respeto.
A esto se sumó su desaparición de los escenarios debido a un paréntesis forzoso provocado por una afección en sus cuerdas vocales que lo dejó sin voz, de la que aún se está recuperando.
y una batalla legal con su exsocio Nacho Palau, que volvió a poner a Bosé en el ojo del huracán. Palau, además de descubrir su relación de dos décadas, presentó una demanda -que perdió en los tribunales- para declararlos a ambos padres de sus cuatro hijos mediante gestación subrogada, dos de los cuales eran sus hijos biológicos y dos de los otros dos. .
Reconciliación con el público
Pero después de muchos altibajos, 2023 marcó, de una forma u otra, el reencuentro del cantante con las masas. La plataforma Skyshowtime estrenó en julio la serie ‘Bose’, sobre partes de su vida sobre las que, según el músico, ninguno de sus amigos ni su familia le cuestionaba: “En mi familia no pasa y no me paso. Los amigos me dicen si les gusta o no y listo”.
Con el tiempo “te das cuenta de que cosas que parecían incontables o sagradas se pueden contar”, dijo durante la presentación de la serie en España, y fueron un desahogo para él.
Además de la serie y el documental, colaboró con el reguetonero puertorriqueño Rau Alejandro en el tema ‘Si Te Pegas’ de su disco ‘Playa Saturno’, un momento de pasión sin entrar a un estudio de grabación después de diez años.
En enero participó como juez en la ‘Noche de Portadas’ de ‘Talento Musical’ de Televisión Pública Española (RTVE) y en el último programa, en mayo, volvió a coger el micrófono e interpretó ‘Te Amare’. Su canción más querida, no sin esfuerzo.
Al parecer, Bose el artista, músico, ícono está de regreso y esta vez no tiene intención de irse. Sus amigos lo protegen, lo entienden, algunos disculpan su ferocidad y todos coinciden, en el documental sobre su vida proteger su privacidad fue fundamental para poder seguir adelante.
Los recuerdos de los entusiastas fans al final de cada concierto confirman su éxito irrevocable; Su sonrisa, a pesar del paso del tiempo, sigue siendo su mejor arma y sigue arrasando en el mundo.
“Es mi vida, no quiero cambiar…” es una frase que le define y que se escucha al inicio de su canción ‘The Boys Don’t Cry’ (1990) y del documental sobre su vida.
Venezuela Informa