El informe de agosto sobre Seguridad Alimentaria en las Ciudades de Maracaibo y Cabimas, en el estado Zulia de Codhez, determinó que algunas familias de esas localidades no contaban con recursos suficientes para adquirir cantidades adecuadas de alimentos.
Texto: Óscar Acuña Arteaga / Radio Fe y Alegria
Comisión de Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) difundió los resultados del informe de agosto sobre Seguridad Alimentaria en las ciudades de Maracaibo y Cabimas, en el estado Zulia, que determinó que algunas familias comen sólo dos veces al día.
Loiralith Chirinos, coordinadora de Documentación de Codhez, informó que el consumo de alimentos en los hogares de estos municipios sigue siendo “complejo y limitado”. Según los resultados obtenidos, los zulianos encuestados aplican varias “estrategias” para maximizar los recursos económicos.
“Algunas familias comen dos comidas al día o cambian trabajo por comida, o los padres dejan de comer para que sus hijos puedan hacerlo”, dijo Chirinos en una entrevista en el programa. En este país pertenece a Noticias Radio Fe y Alegría.
El informe señala que la mayoría de estos hogares no cuentan con recursos económicos suficientes para comprar en cantidad, calidad, nutrición y necesidades específicas para cada persona. “De hecho, el 58,9% de los hogares del Zulia tienen un ingreso mensual promedio entre $11 y $100 mensuales”, explica.
*Leer más: Multan a comercio en Zulia por vender refrescos de contrabando
En cambio, seis de cada 10 hogares gastan entre 51 y 150 dólares en alimentos. Los altos precios se reflejan en el informe quincenal que realiza Codhez para determinar la relación de precios de 25 alimentos de la canasta básica.
Durante el proceso de consulta, más del 61% de los encuestados expresaron que necesitaban entre $251 y $500 mensuales para mantenerse. Destacó: “Existe una brecha entre la realidad y las necesidades reales.
Más barato y menos nutritivo
El informe también muestra que ocho de cada 10 hogares consumen los alimentos que menos les gustan o son más baratos, de cuatro a seis veces por semana. Seis de cada 10 personas dijeron que se saltaban el desayuno, el almuerzo y la cena de tres a cinco veces por semana. Además, 7 de cada 10 personas redujeron su ingesta de alimentos de cuatro a cinco veces por semana.
Los resultados también mostraron que 9 de cada 10 hogares consumen cereales, plátanos y tubérculos de 6 a 7 veces por semana. 8 de cada 10 personas consumen cereales de 3 a 5 días y 8 de cada 10 personas consumen verduras de 4 a 6 días a la semana.
Codhez concluyó que la inseguridad alimentaria está aumentando en Maracaibo y Cabimas, con severas limitaciones en el acceso a los alimentos, debido a los bajos ingresos de los hogares y a una inflación rampante que afecta a bienes y servicios.
Vistas de publicaciones: 38