Hoy martes 19 de diciembre se cumplen 900 días (más de 2 años) de la detención del profesor universitario y defensor de derechos humanos Javier Tarazona. Este venezolano es el director de la organización no gubernamental FundaRedes, especializada en denunciar violaciones de derechos humanos.
Rafael Tarazona ha denunciado, a través de su cuenta X (antigua Twitter), que para hoy está prevista la continuación del juicio oral y público a Javier Tarazona. Sin embargo, a su llegada, el tribunal no tenía despacho, por lo que el juicio se pospuso para el 9 de enero de 2024.
#Urgente
Para hoy #19dic próximo. de juicio oral y público.
Cuando llegué al juzgado me informaron que el juzgado estaba cerrado desde la semana pasada, por lo que se suspendió la audiencia hasta la próxima semana. #9Ene2024.#LiberenAJavierTarazona https://t.co/NaPpzATmJf pic.twitter.com/iEJCjwXS20– José Rafael Tarazona Sánchez (@jrafaeltarazona) 19 de diciembre de 2023
Tarazona fue detenido el 2 de julio de 2021, junto con otros defensores de derechos humanos Rafael Tarazona, Omar de Dios García e Yhonny Romero, quienes luego fueron liberados de prisión en octubre del mismo año. Antes de ser detenido ilegalmente, este activista padecía problemas de salud y cometía actos de persecución, acoso y amenazas a sí mismo, a su familia y a su grupo de trabajo.
El profesor universitario fue detenido por exigir al gobierno de Nicolás Maduro que abra una investigación tras los abusos de poder durante el conflicto armado de Apure en 2021. En medio de estos enfrentamientos, la ONG FundaRedes denunció abusos por parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y las Fuerzas de Acción Especial de la Policía Nacional Bolivariana (FAES), contra los habitantes de la región.
El activista fue acusado de incitación al odio y al terrorismo, sin embargo, la abogada y directora a cargo de la ONG, Clara Ramírez, enfatizó que “nada indica ni prueba que Tarazona haya incitado a actos de odio o haya cometido un acto de terrorismo”. . Se basan únicamente en publicaciones publicadas en la red social Twitter (actualmente
900 días sin tu vida.
Javier Tarazona, educador y defensor de derechos humanos, conmemora 900 días de injusta detención en Venezuela.
Después de estar desaparecido y detenido debido a requisitos de investigación tras los abusos del conflicto armado en abril de 2021.
Su madre, su familia y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas @volker_turk… pic.twitter.com/dyN3uSVAtf
– PROBADO (@_Provea) 19 de diciembre de 2023
Los abogados también han enfatizado repetidamente que Tarazona tuvo un juicio viciado en el que se le negó el derecho a la defensa y al debido proceso. Además, también denunció los abusos sufridos por el activista en El Helicoide, donde estuvo aislado durante meses, sin atención médica adecuada y sin ningún tipo de comunicación con su familia, el equipo de FundaRedes o su abogado.
En noviembre de 2022, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un Presione soltar en el que solicitó al Estado venezolano “adoptar las medidas necesarias para proteger los derechos a la salud, integridad personal y vida de Javier Tarazona”. Asimismo, la CIDH también solicitó al Estado realizar una investigación sobre las denuncias de posibles torturas y malos tratos cometidos contra Tarazona por parte de agentes estatales.