Médicos Sin Fronteras brinda apoyo a través de la rehabilitación específica y consolidación de una serie de obras a nivel de electricidad y agua, el suministro de insumos y medicamentos, y la formación de personal médico y no médico, entre otras actividades.
Luego de ocho años de trabajo en el municipio de Sifontes en el estado Bolívar y tras lograr el objetivo de fortalecer su estructura, Médicos Sin Fronteras (MSF) ajustó sus actividades en esta localidad para continuar brindando atención médica básica en la zona.
Trabajando con las autoridades, MSF Se mantiene enfocado en el apoyo médico en los Consultorios Médicos Populares (CMP) ubicados en las parroquias de Tumeremo, Dalla Costa y San Isidro: La Frontera, Sifontes III, Las Tejas, San Martín de Turumbang y en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de El Dorado, donde se activó el circuito de aguas y se realizaron jornadas sobre salud sexual y reproductiva; además de los CMP de San José, Santa Teresita, San Antonio de Roscio, San Miguel de Betania y Araimatepuy, implementados en el Municipio de Sifontes del Estado Bolívar.
En cada centro médico, Médicos Sin Fronteras brinda apoyo a través de la restauración específica y consolidación de una serie de obras a nivel de electricidad y agua, el suministro de insumos y medicamentos, y la capacitación del personal médico y no médico, para crear centros de salud seguros. sistemas de atención al paciente e implementar procedimientos para el control y prevención de infecciones, gestión de residuos y vigilancia epidemiológica.
Estas actividades se realizarán de acuerdo a las necesidades específicas de cada centro para posibilitar la operación y mantenimiento de la atención médica en la región. Además, en el ambulatorio de Morajuana, ubicado en Las Claritas, habrá presencia habitual del personal médico de MSF.
Médicos Sin Fronteras continuará desplegando clínicas móviles en lugares remotos o menos accesibles desde las carreteras y pozos mineros de la parroquia San Isidro de Las Claritas, permitiendo a los pacientes permanecer en estas áreas y tener acceso a servicios de atención médica. A través de estas jornadas de consulta presencial se brinda atención médica básica, se realizan consejerías sobre salud sexual y reproductiva así como planificación familiar y se abordan diversos temas médicos desarrollados a través de grupos de promoción de la salud. Las vacunaciones también se llevan a cabo con la participación activa de las autoridades sanitarias locales, para brindar una mayor cobertura en la zona.
Durante el trabajo de MSF en el Hospital José Gregorio Hernández de Tumeremo, en colaboración con el Instituto de Salud Pública del Estado Bolívar y el Ministerio de Salud, la organización centró sus esfuerzos en diversas actividades de recuperación estructural en los servicios de emergencia y maternidad. , donde se han restaurado las salas de parto y esterilización.
Además, en la reestructuración de la red de agua de todo el hospital, permitiendo el suministro ininterrumpido de agua en todas las áreas y permitiendo los servicios de derivación de ambulancias -que continuarán en 2024-, la creación de vías de atención para sobrevivientes de violencia sexual, la renovación de las instalaciones médicas y la construcción de una farmacia totalmente equipada, un área de desechos médicos y una lavandería.
Al mismo tiempo, se han hecho grandes esfuerzos para fortalecer los procedimientos médicos y de prevención y control de infecciones, y se han llevado a cabo muchos cursos de capacitación para personal médico y no médico. Asimismo, se ha realizado el suministro continuo de insumos, medicamentos y equipos médicos necesarios para el desarrollo de las actividades hospitalarias.
Médicos Sin Fronteras está comprometido a fortalecer el sistema de salud del estado para que más personas puedan acceder a una atención médica de calidad. Entre 2021 y 2023, y en cooperación con las autoridades sanitarias, un equipo multidisciplinario de expertos especializados en los campos de la medicina, enfermería, farmacia, logística, promoción de la salud, entre otros campos, realizó 80.674 consultas médicas, 15.192 consultas sobre sexo y sexualidad. salud reproductiva, 216 días a través de clínicas móviles y ha sensibilizado a 263.823 personas a través de actividades de promoción de la salud.
Además, desde el inicio de las actividades de salud en el estado Bolívar y en coordinación con el Plan Malaria, se han realizado 1.126.218 pruebas de malaria, mientras que se han diagnosticado y tratado 397.435 casos de la enfermedad. También se distribuyeron 283.723 mosquiteros y se sensibilizó a 263.823 personas mediante actividades de promoción de la salud.
Médicos Sin Fronteras es una organización médica con más de 50 años de experiencia y enfocada en la atención integral al paciente. Está presente en el país desde 2015 como asociación civil legalmente registrada. MSF tiene operaciones en varios estados del país y trabaja con el Ministerio de Salud para fortalecer el sistema de salud.
El 100% de la financiación utilizada en los proyectos de MSF proviene de contribuciones privadas y ayuda a garantizar la independencia operativa y a defender los principios de neutralidad e imparcialidad.
*Leer más: Asciende a 12 la cifra de muertos en el derrumbe de la mina Bolívar
Vistas de publicaciones: 23