José Ignacio Hernández, constitucionalista y ex abogado interino, aseguró que la exclusión de María Corina Machado era un problema de carácter político y que su solución era “sólo política”. También aseguró que en este contexto, Estados Unidos no reconsiderará las sanciones hasta que el TSJ tome una decisión.
José Ignacio Hernández, Constitucionalista y ex fiscal general interino de Venezuela, asegura que demanda interpuesta por María Corina Machado ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Legalmente es “perfecto”.
Aseguró que la naturaleza del problema es política y que su solución es “sólo política”, por lo que las acciones jurídicas acordadas entre la Plataforma de Unidad y el gobierno de Maduro no pueden olvidar sus orígenes.
El viernes 15 de diciembre María Corina Machado compareció ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para solicitar una revisión de su inhabilitación política. Representantes de Vente Venezuela se presentaron en la sede del Poder Judicial dentro del plazo establecido para que los candidatos apelaran las medidas de inhabilitación en su contra.
Machado, la candidata presidencial que ganó las primarias opositoras, presentó un documento en el que dejó claro que no había ninguna inhabilitación política para ella por su aislamiento y argumentó que nunca recibió la notificación.
Como se explicó en la rueda de prensa celebrada la tarde del viernes 15 de diciembre, El equipo legal de Machado presentó una moción de factoen el cual se argumentó que su inhabilitación se había hecho pública sin ningún acto administrativo formal, dejando sin efecto la medida en su contra.
El caso presentado por María Corina Machado ante el TSJ es jurídicamente impecable. Se basa en acciones que de hecho podrían impedir su nominación como candidata. ¿Qué podría pasar en realidad? 🧵 pic.twitter.com/lDlz6tZXre
– José Ignacio Hernández G. (@ignandez) 17 de diciembre de 2023
*Leer más: La oposición respaldó a Machado en su decisión de acudir al TSJ por inhabilitación
Según el constitucionalista José Ignacio Hernández, las condiciones del proceso de negociación obligan al TSJ a presentar en los próximos días una medida que garantice la postulación de Machado. Sin embargo, admitió que “las estadísticas van en contra de esta probabilidad”.
Hernández precisó que el Departamento Político-Administrativo del TSJ deberá decidir en los próximos tres días si admite la demanda y si le dará protección preventiva a María Corina Machado para permitirle postularse a las elecciones generales presidenciales de 2024. Aunque el Poder Judicial tiene un tiempo limitado para tomar su decisión, el constituyente señaló que esto “podría llevar muchos años y tal vez nunca se decida”.
El constitucionalista aseguró que el caso ante el TSJ es un fin y no un medio, sino que el objetivo es que todos los candidatos opositores políticamente inhabilitados puedan postularse a las elecciones presidenciales de 2024. “Se puede suponer que por ahora no habrá ninguna consideración”. de sanciones, hasta que el TSJ decida en los próximos días: “El tiempo vuelve a estar en contra de Maduro”.
Vistas de publicaciones: 292