Este viernes 15 de enero la opositora María Corina Machado pidió al sistema judicial considerar la inhabilitación eso le impediría competir contra el presidente Nicolás Maduro en las elecciones de 2024 en Venezuela, en el último día de la fecha límite fijada para ello en una negociación mediada por Noruega.
«Nadie nos sacó del camino electoral. Ahora la pelota está en el tejado de Maduro y Maduro tendrá que decidir si cuenta o no.y si cumple con los acuerdos que ha hecho con actores de la comunidad internacional”, dijo Machado a la prensa a su salida del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Maduro y los delegados de la oposición anunciaron el 30 de noviembre, en el marco del acuerdo firmado en Barbados de cara a las elecciones presidenciales, “un mecanismo” para que personas inhabilitadas “que deseen postularse” asistan al TSJ para solicitar una revisión de su caso. .
Machado, que ganó las primarias de la principal coalición opositora, había negado hasta el jueves que recurriría al TSJ, fue acusado por muchos elementos de la oposición de servir al gobierno chavista.
Declaró ante el tribunal: “Están buscando una excusa para impedirles confiar en mí”.. «Obtuve permiso de los venezolanos. No hay excusas”, añadió, en referencia a su amplia victoria en las primarias de la oposición.
La vieja arma del gobernante del chavismo contra sus opositores, que los consideraban ilegales e inconstitucionales, lLa inhabilitación fue emitida por la Contraloría.
La ley faculta a la agencia para tomar medidas administrativas contra los funcionarios investigados.pero la Constitución establece que sólo una decisión judicial de “certeza” puede impedir la aspiración presidencial.
Estados Unidos “acogió con satisfacción” el llamamiento
Estados Unidos celebró la decisión de Machado en un mensaje en la red social X de su embajada en Venezuelaoperaciones en Bogotá, luego de que las relaciones entre Caracas y Washington se rompieran en 2019 por el desconocimiento de la Casa Blanca sobre la reelección de Maduro un año antes, en unas elecciones que gran parte de la oposición denunció como fraudulentas.
«Aplaudimos a María Corina Machado y a los demás candidatos por su valentía y disposición para apelar su inhabilitación«, anunció la sede diplomática.
“Actualmente Los representantes de Nicolás Maduro deben demostrar su compromiso con elecciones competitivas e inclusivas”, añadió.
Tras el acuerdo de Barbados, la administración de Joe Biden alivió las sanciones de Estados Unidos durante 6 mesess al petróleo, gas y oro de Venezuela, pero condicionó todo a determinar el procedimiento de descalificación de Machado y otros competidores.
Washington también pidió la liberación de los “presos políticos”.
«Pedimos la liberación inmediata de los ciudadanos estadounidenses detenidos.La embajada dijo que se trataba de una injusticia y la de los presos políticos venezolanos, entre ellos Roberto Abdul”, miembro de la organización Súmate -fundada por Machado- detenido el 6 de diciembre.
“Seguiremos evaluando las sanciones en función de avances significativos y tangibles.bajo el acuerdo de Barbados, para restaurar la democracia”, continuó.
Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, con mayoría de partidos de gobierno, rechazó esa afirmación.
“No es (una) embajada acreditada en nuestro país, sino una oficina de propaganda que sirve a los intereses más oscuros contra la paz de Venezuela”, escribió en el diario X.. «Persiste en sus caprichos colonialistas que, si no fueran tan trágicos y ridículos, serían humorísticos. “Venezuela no acepta instrucciones de nadie”.