La Corte Constitucional también pidió al Congreso guatemalteco “garantizar” la ceremonia de toma de posesión prevista para el 14 de enero, la cual corre riesgo luego de que el Ministerio Público solicitara la cancelación de la elección del 8 de diciembre por supuestas violaciones administrativas por parte del tribunal electoral.
La Corte Constitucional de Guatemala garantizó este jueves 14 que los órganos elegidos en las elecciones de este año deberán tomar posesión de sus cargos en enero, según la ley.
El máximo tribunal de ese país emitió el fallo a solicitud de un grupo de abogados que interpusieron un recurso judicial para garantizar la democracia, ante los esfuerzos del Ministerio Público (Fiscalía) por anular la victoria revertida del presidente electo, Bernardo Arévalo. de León.
El tribunal detalló en un comunicado de prensa que apoyó su decisión “de conformidad con el objetivo final de proteger el Estado de derecho”. Asimismo, señaló que su fallo fue “oportuno” para “proteger el orden constitucional” en el país centroamericano.
El pedido a la Corte fue realizado por un grupo de abogados privados y faltaba un pronunciamiento definitivo al respecto.
Sin embargo, el Tribunal Constitucional señaló que el fallo “no afecta” cualquier investigación que desee realizar el Ministerio Público ni “las facultades del Tribunal Supremo Electoral en materia de pruebas graves” importantes” en temas relacionados con la elección.
Se espera que el fallo del máximo tribunal del país centroamericano ponga fin a los esfuerzos de El Ministerio de Fomento revirtió la victoria de Arévalo de León en la votación.
El Tribunal Constitucional también pidió a la Asamblea Nacional “asegurar” la toma de posesión prevista para el 14 de enero, que estaba en riesgo luego de que el Ministerio Público solicitara cancelar la elección del 8 de diciembre por denuncias de violaciones administrativas por parte del Tribunal Electoral.
Además, los jueces también llamaron al actual presidente Alejandro Giammattei a “promover la unidad nacional”.
La votación de este jueves contó con cuatro jueces que apoyaron la opinión publicada y un juez en contra.
Desde julio pasado, la Fiscalía intenta revertir la victoria de Arévalo de León, quien ocupaba el octavo lugar según las encuestas y quien asumiría el cargo con un fuerte discurso anticorrupción.
Arévalo de León advirtió el 1 de septiembre que la fiscal general y titular del Ministerio de Obras Públicas, Consuelo Porras Argueta, estaba dando un “golpe de estado” en su contra junto con “otros corruptos”.
Con información de Información Suiza
Vistas de publicaciones: 304