En el ambulatorio María de la Candelaria, en el pabellón 8 de San Jacinto, hasta 1.500 pacientes son atendidos cada mes bajo un calor incesante provocado por una pérdida de voltaje y un Corpoelec que no responde. Tuvieron que reducir sus horas de cuidado porque también estaban sujetos a racionamiento de alimentos. Maracaibo. La ética y el amor al trabajo son los factores que ayudan a que la clínica María de la Candelaria de San Jacinto se mantenga firme, y también son los factores que ayudan a superar los problemas eléctricos y de infraestructura que enfrentan desde mediados de año. Si mas 1.500 personas acuden cada mes para recibir tratamiento porque este centro asistencial es uno de los centros de atención especializada más completos de la zona norte de la ciudad. Las instalaciones de este espacio médico, ubicado en el sector 8 de San Jacinto de la parroquia Juana de Ávila requirió una inspección especial por parte de Corpoelec para solucionar el problema eléctrico. Además de instalar otros equipos de climatización para la climatización del área de consulta. Pacientes tienen que esperar turno en medio de un calor asfixiante por falta de aire acondicionado/Mariela Nava dijo Dalia Castillo, directora del ambulatorio Crónica.Uno que la falla eléctrica se debió a que la energía de entrada al centro de salud estaba dividida en tres fases, según informe del equipo de Corpoelec que los visitó, la falla de voltaje tuvo que ser reparada por un equipo especial de la corporación eléctrica. La electricidad es una lotería El 25 de abril de este año, El gobierno del estado inauguró el área de emergencia Los trabajos de construcción, rehabilitación y modernización del ambulatorio incluyeron la instalación de 285 puntos eléctricos, la instalación de dos aires acondicionados y la reparación de un tercero, según un comunicado de prensa. Sin embargo, actualmente la climatización de espacios está teniendo problemas debido a las fluctuaciones de voltaje. “Es imposible predecir cuándo dejaremos de brindar servicios en cualquier etapa y El aire comienza a fallarfue entonces cuando decidimos apagarlos para evitar daños”, dijo el director durante una visita a este portal. La falta de aire acondicionado y los cambios de voltaje provocaron que algunos dispositivos se sobrecalentaran y dañaran los protectores / Mariela Nava Sobre la intervención del ejecutivo regional, Castillo dijo que el servicio eléctrico se mantuvo estable apenas dos meses después, pero luego la lotería empezó a apagar y encender aparatos, entre ellos no solo el aire sino también Máquina de rayos X, revelador, dental, ultrasonido y laboratorio.. Esta situación empeoró en diciembre cuando se restableció la distribución de electricidad hasta cuatro horas diarias, interrumpiendo la jornada laboral de 12 horas. Por ejemplo, en el laboratorio no podemos encender las máquinas porque el calor las calienta demasiado. lo tienen ahi aire acondicionado nuevo pero no podemos encenderlos debido al error de inicio. A veces sólo duran unas pocas horas”, dijo el director. Llame a Corpoelec Tilsia Tovar, gerente del ambulatorio, dijo que enviaron una carta en mayo Corporación de energía solicitar una revisión interna de los power point pero hasta el momento no hemos recibido respuesta. “Fue un problema porque hubo consultas que tuvieron que parar, además de calor eso es algo que los humanos no pueden soportar”, dijo. Se sabe que hace unas semanas los visitó una comisión gubernamental para evaluar el problema interno, pues la máquina de rayos X tuvo que ser reparada por daños, pero no regresaron para dar una solución. El gerente de la clínica ambulatoria se asegura de que los recursos humanos que trabajan en el centro de salud sean los que ayuden a mantener la atención médica. /Mariela Nava La segunda fase está en pausa El área de consulta propuesta por el gobierno para la segunda intervención tiene más Cinco años sin aire acondicionadoademás de deficiencias en infraestructura, oficinas y equipamiento médico. En estas condiciones se atienden consultas de pediatría, traumatología, ginecología, nutrición y medicina familiar. “Tenemos un Split que tiene tres compartimentos pero No es suficiente y la comunidad es quien nos apoya en la limpieza del aire. El gobernador y la doctora María Moreno, directora de la secretaría de salud regional, están al tanto de nuestra situación”, reveló Castillo. Por otro lado, el médico destacó el apoyo integral que brindan así como la confianza de Marabino y la comunidad de expatriados allí atendidos. “El gobierno y el gobierno nacional nos apoyan con suministros y medicamentos mensuales y gracias a eso tenemos una manera de ayudar a los pacientes. Además es muy importante el esfuerzo humano y el compromiso que tenemos”, afirmó. El Ambulatorio Urbano Nuestra Señora de la Candelaria II fue diseñado por la Asociación de Damas Salesianas y el sacerdote Eleuterio Cuevas e inaugurado el 25 de octubre de 1993. Hoy, 30 años después, el hospital cuenta con un equipo de 85 empleados, entre médicos, personal administrativo , personal de enfermería y mantenimiento han conseguido 15 mil atención médica. El Ambulatorio La Candelaria tiene 30 años de existencia. Actualmente atiende a un promedio de 1,500 pacientes mensuales de todos los municipios del estado Zulia/Mariela Nava. Por este motivo, la dirección del ambulatorio Apeló a la Corporación de Energía Eléctrica para que atiendan su solicitud antes de fin de año para continuar brindándole atención en condiciones favorables.
Ambulatorio San Jacinto llamó a atención urgente de Corpoelec

Redacción - Venezuela en Directo
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.