El 11 de diciembre de 2023 organizaciones de la sociedad civil y víctimas venezolanas presentaron una denuncia formal en el juicio XXII Congreso de los Estados Partes de la Corte Penal Internacionaltuvo lugar en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, exigiendo el fin de la represión política y los actos de tortura en Venezuela, contra todos aquellos considerados disidentes por el gobierno de Nicolás Maduro.
Rodrigo Diamanti, presidente de la ONG Un Mundo Sin Mordaza, detalla un patrón de represión política en Venezuela, señalando una tendencia de acoso a aquellos cercanos a los Venezuela Informaes de la oposición. Además, advirtió de una intensificación de esta represión antes de las próximas elecciones presidenciales, cuya agenda comienza con una represión y detención del entorno más cercano al candidato de la oposición. María Corina Machado y la detención arbitraria de Roberto Abdul, presidente de la organización Súmate.

“Como no se atreven a arrestar a personas que podrían generar una alarma internacional, como el arresto de María Corina Machado, van tras su grupo de confianza”, dijo Diamanti. Henrique Capriles Radonski y Juan Guaidó.
“No hay duda de un patrón sistemático de represión política por parte del gobierno de Maduro para mantenerse en el poder, mediante la comisión de crímenes de lesa humanidad”, afirmó el presidente de la ONG.
En este sentido, también advirtió del peligro inminente que corren cientos o miles de venezolanos el próximo año debido a esta represión, tortura y asesinato, y enfatizó la urgencia de la denuncia.
Evento patrocinado por Gobierno sueco y organizado por Defiende Venezuela, Un Mundo Sin Mordaza y Civil Rights Defenders, con la participación de víctimas, defensores de derechos humanos, representantes del Consejo Internacional Independiente de Expertos de la Organización de los Estados Americanos (Panel de Expertos de la OEA) y de la Corte Penal Internacional. . .
Las víctimas de la opresión hablan
José Gregorio Pernalete y Elvira Llovera de Pernalete, padres de Juan Pablo Pernalete quienes fueron asesinados en el contexto de las protestas de 2017, a través de su testimonio sensibilizaron a los presentes. Exigieron que el asesinato sea una de las prioridades en la investigación de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en el caso Venezuela I.
Asimismo, Olga González, esposa de Leonardo GonzálezTambién víctima de asesinato en 2017 en medio de protestas y disturbios políticos en el país, contó la horrible historia de cómo su esposo fue perseguido por la policía, le dispararon más de 20 veces y lamentablemente lo mató.
Olga González declaró que no sólo habló en nombre de su esposo, sino también en nombre de todos los asesinados en Venezuela simplemente por pensar diferente. Por ello, confirmó que su objetivo es exigir justicia.
El evento contó también con la participación de jalea jonathanfiscal adjunto especial de la Corte Penal Internacional, Karim Khan; Joanna Frivetmiembro de la Asamblea Internacional de Expertos de la Organización de Estados Americanos y Débora Ruíz, Director del Fondo Fiduciario para las Víctimas de la Corte Penal Internacional. Asimismo, estuvieron presentes, Génesis Dávilapresidente de Defiende Venezuela, y Rodrigo Diamanti, presidente de Un Mundo Sin Mordaza.
Durante este evento se conoció que el grupo de expertos próximamente presentará un nuevo informe en el mismo. falta de proceso judicial en Venezuela que cumplan con los estándares de justicia, lo que fortalecería la solicitud de continuación de la investigación por parte de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional.
El Panel de Expertos de la OEA, a través de Joanna Frivet, apoyó estas denuncias, pidiendo a los Estados miembros que hayan ratificado la Convención. Solicitudes de Estatuto de Roma desde Venezuela Poner fin a la represión política, las detenciones arbitrarias y los crímenes de lesa humanidad.