FundaRedes quiere seguir generando conciencia sobre los casos de personas desaparecidas y construyendo memorias para que estas personas no sean olvidadas por las autoridades.
Director General a cargo de ONG FundaNetesClara Ramírez informa que entre enero y septiembre de 2023 se registraron alrededor de 130 personas desaparecidas en los 12 estados fronterizos que supervisa y señala que cifra, 36 personas son del estado Giaihira.
“Lamentablemente, a finales de 2023 y a un año de la apertura oficial de los pasos fronterizos, podemos confirmar que las violaciones a los derechos humanos y la violencia no han cambiado en la zona fronteriza”, afirmó Ramírez según el comunicado de prensa de la organización. .
En ese sentido, FundaRedes quiere seguir generando conciencia sobre los casos de personas desaparecidas y construyendo memorias para que las autoridades no olviden.
*Leer más: Foro Penal denunció ante la Fiscalía la desaparición forzada de Roberto Abdul
“Los familiares de las víctimas desaparecidas siempre han hecho denuncias o denuncias constantes, la indiferencia de los organismos de seguridad del Estado venezolano ante estos hechos, no prestando atención a las denuncias realizadas por los familiares. un proceso de investigación sobre lo sucedido con sus seres queridos”, dijo.
También prevé presentar denuncias sobre desapariciones en zonas fronterizas (por trochas), minas y en el mar ante organismos internacionales hasta 2024, lo que se hará en conjunto con organizaciones que otros coordinan para buscar a familiares que aún no han aparecido.
Por otro lado, FundaRedes, organismo que monitorea los operativos en Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Giaihira, Zulia, Mérida, Guárico, Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta y Delta Amacuro, señala que la entidad zuliana sigue siendo la más violenta. en el país porque allí proliferan bandas criminales que se especializan en extorsionar, cobrar por vacunas y atacar instalaciones con artefactos explosivos.
*Leer más: Eliminar la violencia de género pasa por combatir los déficits de información
Asimismo, Ramírez explicó que la ONG ha ampliado su alcance -debido al aumento de la violencia y la criminalidad- en otros estados, incluido Guárico, ubicado en el centro del país, donde advierte que de julio a septiembre, el 93% de la población 171 hechos probados
En su opinión, esto muestra claramente que ya existen grupos criminales viviendo en otros estados más allá de la frontera y esa no fue la parte principal del estudio de FundaRedes.
La directora encargada de FundaRedes, Claudia Ramírez, señaló que el 2023 terminó satisfactoriamente para la organización y se comprometió a seguir visibilizando las violaciones a los derechos fundamentales de la ciudadanía a partir del trabajo de la organización. Estas crecientes preocupaciones por los derechos humanos, la educación, el medio ambiente y Los observatorios de violencia integran la organización, “para seguir siendo la voz de los que no tienen voz y lograr justicia para las víctimas”.
Vistas de publicaciones: 128