La Navidad es una de las épocas más esperadas por millones de personas en todo el mundo ya que trae fiestas, regalos y otros aspectos que traen felicidad a muchos sin importar la edad.
Sin embargo, a pesar de esto, hay un país de América Latina que no celebra la festividad. Concretamente está en Sudamérica y es Uruguay, la única nación que no adorna sus ciudades y calles con adornos navideños.
La razón por la que Uruguay no disfruta de la Navidad es por la separación entre Estado e Iglesia, hace más de un siglo. En concreto, en 1919, las leyes del país marcaron oficialmente la distancia, obligando a excluir del calendario las fiestas de nacimiento. En su lugar, se celebró la celebración del “Día de la Familia”.
Leer más: La curiosa historia de una pareja que ama tanto la Navidad que hasta batieron un récord
Un historiador llamado Geymonat explicó que la ruptura entre el Estado y la Iglesia en Uruguay comenzó en la década de 1860. En ese momento se ordenó un decreto denominado ‘Secularización de los Cementerios’.
Como consecuencia de esta decisión, no se llevarán cadáveres a la iglesia por motivos de higiene. Como resultado, fueron llevados directamente al cementerio. Aunque en retrospectiva esto parezca una mera logística, en su momento fue un duro golpe para la Iglesia, ya que derivó en grandes conflictos.
medición
Para colmo, a partir de esa época se empezaron a imponer medidas que distanciaban cada vez más a la iglesia del terreno común. Entre estas directrices se encontraban las siguientes:
– Prohibición de establecer nuevos conventos hasta que se apruebe una ley al respecto.
– Arresto de sacerdotes que cuestionen la autoridad o la ley.
– Se limitó el ejercicio del culto en el cementerio, impidiendo cualquier bendición episcopal o de otra iglesia.
– Instituyeron el matrimonio civil obligatorio antes que el matrimonio religioso.
– El proyecto de ley de divorcio se introdujo en 1905.
– Construcción de un hospital infantil denominado ‘Pereira-Rossell’ bajo un régimen estrictamente laico.
Fiestas navideñas que no se celebran
Dado todo este conflicto, es posible que los uruguayos no reconozcan los nombres de algunas de las festividades inventadas para la Navidad u otras festividades del año, informó W Radio. Sin embargo, disfrutan de vacaciones bajo otros conceptos, como sigue:
– Navidad / Día de la Familia
– Día de Reyes / Día del Niño
– Semana Santa / Semana del Turismo
– Día de la Virgen / Día de la Playa