El político Andrés Caleca dijo que muy pocas personas participaron en el referéndum en Esequibo y agregó que no pudo ser autenticado por falta de testigos. Según él, debieron haber participado para provocar otra derrota al presidente Nicolás Maduro tras las elecciones primarias.
El exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE) y excandidato a las elecciones primarias de la oposición, Andrés Caleca, anunció este miércoles 6 de diciembre que Venezuela deberá preparar una defensa ante la Corte Internacional de Justicia del Esequibo en la audiencia que se celebrará en abril de 2024 por lo que cree que las medidas anunciadas por el presidente Nicolás Maduro no tendrán mayor impacto en el futuro inmediato.
En una entrevista con un periodista Vladimir VillegasCaleca advirtió que las crecientes tensiones entre Venezuela y Guyana eran “peligrosas” y enfatizó la necesidad de una solución pacífica al diferendo territorial con el país vecino. Además, aclaró que Caracas tiene todas las pruebas de que Esequibo es venezolano.
Caleca profundiza en las medidas anunciadas por Maduro para crear el estado Guayana Esequiba. En su opinión, dejan de lado el claro requisito de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de que ninguna de las partes tome medidas que intensifiquen el conflicto; porque permitirían al chavismo reagrupar sus fuerzas.
*Leer más: El gobierno aseguró que la posición de Naciones Unidas sobre el Esequibo fue parcializada
Respecto al referéndum consultivo del 3 de diciembre, Andrés Caleca dijo que en el evento participaron muy pocas personas pero no hubo forma de autentificarlo porque no hubo testigos de la oposición que pudieran confirmar o refutar las cifras dadas por el CNE.
En su opinión, recogida en un comunicado de prensa, la oposición perdió la oportunidad y cometió un error al no aprovechar el impulso mostrado por las elecciones primarias del 22 de octubre para participar en el referéndum y propinó otra derrota a Nicolás Maduro; Dijo que la decisión de no participar era una muestra más de lo que llamó confusión estratégica por parte de la oposición, un día participando en las elecciones y otro día no.
Aseguró que es necesario participar en cualquier proceso electoral que se convoque, pues es una estrategia para movilizar a la ciudadanía, especialmente en regímenes de carácter limitado como el que existe en Venezuela.
“Las actividades de los partidos son limitadas, permanentemente interferidas por el gobierno autoritario, pero el proceso electoral, pase lo que pase, permite continuar la lucha, volver a las calles, hacer lo que hemos olvidado hasta ahora. mucho tiempo”, explicó. Caleca.
Para ver la entrevista completa, haga clic Este
Vistas de publicaciones: 42