En el marco de la XXIII edición del foro Guayana Sostenible, el coordinador general de Clima 21, Alejandro Álvarez, presentó datos sobre los efectos en la salud de la contaminación por mercurio, especialmente en zonas mineras del estado Bolívar Puerto Ordaz. El problema de la contaminación por mercurio en Venezuela, especialmente en la región de Guayana, es histórico. Sin embargo, este ratio aumentó debido al auge minero con la creación del Arco Minero del Orinoco. Esto conduce a actividades mineras indiscriminadas donde, necesariamente, se utiliza mercurio con niveles de exposición en el aire y el agua, así como a la producción de metilmercurio. En la versión XXIII del foro Guyana SostenibleAbriendo espacio para diagnosticar oportunidades, amenazas y desafíos para hacer la región sustentable en el tiempo, el coordinador general de la ONG Clima 21, Alejandro Álvarez, presentó datos sobre la contaminación por mercurio en el sur de Bolívar. amazonia venezolana Una persona puede quedar expuesta a los vapores producidos por el mercurio o al comer pescado contaminado con la sustancia. “A estas alturas se puede considerar que la contaminación por mercurio se ha apoderado de toda la Amazonía venezolana”, afirmó Álvarez. Señaló que a finales de los 90 y principios de los 2000 se determinó que mineros, mujeres y niños de El Callao y Bajo Carabín tenían niveles de mercurio en el cuerpo muy superiores al valor de referencia proyección de la Organización Mundial de la Salud. . Los datos que respaldan esta afirmación son resultados de investigaciones de las Naciones Unidas y universidades de Guyana, así como de estudios realizados por Clima 21. Uno de ellos es en El Callao, por ejemplo, encontraron que el 38% de los niños entre 6 y 13 años tenían niveles muy altos de mercurio. Incluso el polvo y el aire de las escuelas contienen mercurio. “A pesar de la enorme escala del Arco Minero, que abarca el 12,12% del territorio nacional, los distintos trabajos que estamos realizando así como otros organismos demuestran que la eficiencia de la minería que en este momento cubre alrededor del 40% del total territorio nacional”, explica Álvarez. Explica que la zona más grave para esta afección es la zona media Callao y km 88 del municipio de Sifontes. Allí también se miden las concentraciones de mercurio desde hace más de 30 años. Y el lugar ha estado contaminado con mercurio durante más de 100 años”. Si bien Bolívar es el principal estado susceptible a la contaminación por mercurio, estudios de Clima 21 indican que el impacto de la minería cubre alrededor del 40% de todo el territorio nacional. Jhoalys Siverio foto Grupos vulnerables La realidad es que la contaminación por mercurio se extiende a otras zonas alejadas de las zonas mineras, advierte ÁlvarezRelacionado con agua contaminada y por tanto, pescado. Algunas especies son migratorias y pueden transportar mercurio en su cuerpo y contaminar a quienes lo consumen, tanto humanos como otros peces. En 2011, una investigación realizada en el medio Caura estableció que El 92% de las mujeres indígenas tienen niveles de mercurio por encima de los niveles considerados “seguros”. En El Callao, una medición de hace tres años encontró que el 37,1% de las mujeres que trabajaban en la mina excedían el umbral de una parte por millón (ppm), que la OMS considera un factor “seguro”. Allí también se midieron las concentraciones de mercurio en los cuerpos de los mineros, entre las más altas del mundo. Asimismo, “toda la población de la zona, incluida la que no vive en zonas mineras, corre el riesgo de contaminarse con mercurio por comer pescado contaminado. Entre ellos, el más grave es el pez carnívoro de gran tamaño”. Alguno efectos neurológicos Los síntomas iniciales son temblores, insomnio, dolores de cabeza, pérdida de memoria y pérdida de la función cognitiva. Los síntomas son difíciles de reconocer en las primeras etapas. A medida que aumentan los niveles de mercurio en el cuerpo, pueden ocurrir trastornos neuromusculares, incluida la muerte. Incluso existen efectos secundarios en el feto. Datos de Clima 21 indican que mineros y grupos vulnerables de las zonas mineras de Bolívar tienen niveles importantes de mercurio en sus cuerpos. Imagen de cortesía Letra CaroníGuillermo Urdaneta Influencias en Guyana Estudios experimentales muestran que la contaminación con metilmercurio, un derivado del mercurio, es una de las razones por las que el estado Bolívar tiene la mayor tasa de nacimientos con la enfermedad. Labios doloridos y sabor.. Así lo afirma Marianella Fuenmayor, presidenta de la fundación Guayana Sonríe. La misma hipótesis vale para el autismo, aunque en ambos casos la causa es multifactorial, Y en 2019, testimonios como los de Isaura Alvarado y otras madres de hijos e hijas con labio y/o paladar hendido parecieron respaldar esa teoría. En la mayoría de los casos que atendió la Fundación Guayana Sonríe durante su jornada anual de actividades de ese año, las madres admitieron no consumir ácido fólico durante su embarazo. Pero ellos o sus socios también estaban en las minas o vivían en ciudades mineras como El Callao, Sifontes y Gran Sabana. “Vivo en Santa Elena de Uairén (Gran Sabana) desde hace muchos años. Trabajo en el comercio informal y mi esposo trabaja en las minas. Cuando mi hija nació con labio y paladar hendido, me dijeron que podía deberse a la contaminación que había allí. También consumo ácido fólico desde el tercer mes de embarazo. Pero no lo hago seguido porque a veces no tengo dinero para comprarlo o no está disponible. Ahí es cuando la droga se revende o hay que traerla de Brasil”, dijo. No hay política pública. Hasta la fecha no ha habido una evaluación de política pública sobre los daños contaminación por mercurioque cuida a los afectados, además de limpiar y restaurar el ecosistema. Aunque la importación, comercialización y uso de mercurio en la extracción de oro está prohibida por decreto desde 2016, en la práctica esto no se ha implementado. Lea también: Venezuela dio la espalda a las advertencias internacionales sobre el mercurio y el creciente riesgo
“La contaminación por mercurio se apodera de toda la Amazonía venezolana”

Redacción - Venezuela en Directo
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.