OVF dijo que la inflación interanual fue del 286% y la inflación acumulada, de enero a noviembre de 2023, fue del 181,6%.
Observatorio Financiero Venezolano (OVF) registró una inflación en noviembre del 1,8%, que según datos del organismo opositor, fue la más baja registrada en el país en los últimos siete años.
En octubre, se estimó que la economía de Venezuela crecería un 2,4% en el tercer trimestre de 2023, revirtiendo una tendencia este año que mostró una contracción en los primeros seis meses del año.
Según el OVF, la inflación interanual de octubre fue del 286% y la inflación acumulada, de enero a noviembre de 2023, fue del 181,6%.
Datos de @observafinanzas En noviembre de 2023 la inflación cayó significativamente, un 1,8% intermensual y un 181% interanual, quizás la más alta del mundo.
Esta tasa del 1,8% se ve afectada por: una caída del 0,12% del dólar frente al bolívar y el poder adquisitivo pic.twitter.com/S6WqalCLqB– José Guerra (@JoseAGuerra) 6 de diciembre de 2023
Las posibles razones para que la inflación se mantenga por debajo del 2% son un aumento del 0,12% en el tipo de cambio, lo que significa poca volatilidad del tipo de cambio en noviembre, y una demanda ligada a que el tipo de cambio se fije poco. cambios para evitar la depreciación de la moneda, junto con reducciones en el gasto público.
Los sectores de medios de comunicación (5%), entretenimiento (3,5%), servicios (3%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (2%) fueron los rubros con mayor volatilidad en noviembre, mientras que restaurantes y hoteles experimentaron una caída en sus ingresos. . nivel general de precios -2,4%.
Datos de @observafinanzas En noviembre de 2023 la inflación cayó significativamente, un 1,8% intermensual y un 181% interanual, quizás la más alta del mundo.
Esta tasa del 1,8% se ve afectada por: una caída del 0,12% del dólar frente al bolívar y el poder adquisitivo pic.twitter.com/S6WqalCLqB– José Guerra (@JoseAGuerra) 6 de diciembre de 2023
Además, estimó que la canasta de alimentos en noviembre fue de unos 387 dólares, unos 8 dólares menos que en octubre, cuando era de 379. De esa cantidad, los venezolanos sólo podían costear alrededor del 10%; que gasta un porcentaje superior al 89 por ciento.
Ahí evento virtual “Perspectivas Económicas 2024”, organizado por el Observatorio Financiero Venezolano (OVF), los economistas Daniel Cadenas y Omar Zambrano, representantes de las consultoras Oikos Research y Anova, analizan respectivamente las posibilidades de crecimiento de la economía para finales de 2023 y finales de 2023. .. desarrollos de 2024, destacando los numerosos obstáculos que enfrenta el país.
Cadenas enfatizó que el crecimiento alcanzado en 2021 y 2022 se debe a una recuperación natural de la recesión provocada por la pandemia de Covid-19, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) cayó un 30% en 2020.
Vistas de publicaciones: 80