El Canciller Gil señaló que la conversación se dio a pedido de Guyana luego de realizarse el referéndum del Esequibo. Venezuela expresó la necesidad de frenar acciones que “exacerben las disputas territoriales”
El Ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, informó este miércoles 6 de diciembre que sostuvo una conversación telefónica con su par guyanés, Hugh Todd, para discutir la disputa territorial al Esequibo y acordaron mantener abiertas las líneas de comunicación entre ambos. . Países. .
Este fue el primer contacto entre Venezuela y Guyana después de semanas de crecientes tensiones entre ambos países y después de que el presidente de ese país, Irfaan Alí, dijera que no habría más negociaciones con Caracas por el territorio en disputa por disputas externas internacionales. Corte.
Gil señaló que la conversación se dio a pedido de Guyana luego de realizarse el referéndum de Esequibo, donde señaló que los guyaneses fueron informados de la “participación masiva” de los venezolanos en la consulta -lo que sigue balance más reciente del CNE es de 10.555.092 personas.
Residencia en declarar del Ministerio de Relaciones Exteriores, Venezuela expresó la necesidad de frenar acciones encaminadas a “exacerbar las disputas territoriales”.
#Venezuela Informa El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela anunció que hoy, a solicitud de la parte guyanesa, el Ministro de Relaciones Exteriores Hugh Todd sostuvo una llamada telefónica con el Ministro de Relaciones Exteriores Yvan Gil para discutir la disputa territorial luego… pic.twitter.com/JnUzoxtY3q
— Yvan Gil (@yvangil) 6 de diciembre de 2023
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, anunció martes 5 de diciembre que su país cuenta con el apoyo de los Estados Unidos de América (EE.UU.), la Commonwealth y el Caricom, así como de otros Venezuela Informaes mundiales, para defender el territorio Esequibo; que Georgetown considera suyo porque confirma el Laudo Arbitral de 1899.
Así lo expresó Alí en entrevista con CBS, donde expresó que Venezuela efectivamente se ha sometido a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ); un ejemplo que, según el presidente guyanés, tiene facultades legislativas en materia de disputas territoriales, ya que ha estado dos veces en La Haya y en ambas falló en contra de Caracas.
Según él, la “narrativa” de no reconocer o no participar en la CIJ representa una política de “doble rasero”. “Estamos haciendo todo lo posible para garantizar que esta región siga siendo una región pacífica…. “Ésta es una parte importante del hemisferio occidental”, añadió.
Vistas de publicaciones: setenta y tres