Venezuela Informa

Fueron dos viajes, casi simultáneamente.
ROBERTO DENIZ // ARMANDO.INFO
“Vinimos a La Haya a defender a la Guyana Esequiba”, declaró en La Haya la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. el 13 de noviembre, a su llegada a esa ciudad de Países Bajos, sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ),
Por otro lado, y un día después, pese a las tensiones diplomáticas entre ambos países por disputas fronterizas históricas, el Lady Defne partió de Georgetown, puerto de la capital guyanesa, con un cargamento de 5.250 toneladas de arroz hacia cinco lugares. Unos días después, arribó luego al puerto de Guaranao, en Punto Fijo, estado Falcón.
Desde hace años, Venezuela y Guyana mantienen un intercambio de combustible en condiciones preferenciales por arroz bajo los auspicios de Petrocaribe, la alianza política fundada por Hugo Chávez para ganarse la lealtad en la región. Pero en 2015, el año en que Guyana anunció que la petrolera estadounidense Exxon Mobil había encontrado petróleo en el bloque Stabroek, en aguas que forman parte de una disputa territorial con Venezuela, Caracas dejó de comprar arroz. Sin embargo, a partir de 2016, cuando Nicolás Maduro estableció el Comité de Producción y Abastecimiento Local (CLAP), las empresas han seguido comprando a través de privados y contratistas de programas estatales. Y así, hasta el día de hoy, a pesar de los altibajos políticos y diplomáticos, Venezuela sigue siendo el principal mercado para el arroz guyanés.
Más detalles en ARMANDO.INFO