con Venezuela Informa

Según cifras proporcionadas este sábado a Efe por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cipher), el mercado venezolano de medicamentos creció un 6,4 % de enero a octubre de este año respecto al mismo periodo de 2022.
Por sectores, hasta el décimo mes del año se colocaron en el mercado alrededor de 173,09 millones de medicamentos, mientras que en las farmacias del país se dispensaron alrededor de 162,56 millones durante el mismo período de 2022.
Las estadísticas de la industria farmacéutica indican que el mercado creció un 18,9% en octubre en comparación con el mismo mes del año pasado, de 17,55 millones de medicamentos a unos 20,87 millones.
Según Cipher, la “baja” asequibilidad en el país presenta un problema para la industria, donde el salario mínimo y la pensión -que se mantiene en 130 bolívares a partir de marzo de 2022 pese a las presiones de trabajadores y pensionados- equivale a 3,6. Dólares por mes al tipo de cambio oficial.
La cámara farmacéutica instó a las autoridades a brindar acceso a financiamiento bancario, crear leyes que protejan a la industria y reducir los aranceles a la importación de materias primas, entre otras medidas.
Cipher proyecta un crecimiento del 5,6% para 2023, cuando espera dispensar un total de 210 millones de unidades, frente a los 198,77 millones de medicamentos del año pasado.
El sector farmacéutico operó al 38,4% de su capacidad instalada en el tercer trimestre de este año, 2,6 puntos menos que el 41% de las operaciones en el mismo período de 2022, según la Confederación de Industriales de Venezuela (ConIndustria).
El sindicato señaló recientemente que los factores que afectan la actividad industrial son la baja demanda, la competencia de productos importados, la falta de financiación, impuestos “excesivos”, un “entorno económico difícil (inflación y devaluación)” y “regulaciones fiscales” sobre el comercio ilícito, principalmente en países fallidos. bienes y luchar contra el contrabando y la falsificación.
Venezuela Informa