antes del plazo fijado por Estados Unidos para el cumplimiento de la convención. acuerdo político Publicado en Barbados un procedimiento para revisar las medidas de seguridad descalificación Esto está en manos de los políticos de la oposición.
Según el sociólogo Juan Manuel Trak, experto en los procesos políticos contemporáneos, este anuncio fue “más bien, Demanda estadounidense y menos aún de llegar al fondo del asunto, lo que implica tomar una decisión arbitraria”.
“Aunque desde una perspectiva oficial parece que se abre una puerta, queda por ver si esta puerta se basa en una negociación sustantiva que permita al candidato”. María Corina Machado “Competiremos en las elecciones presidenciales”, añade.
En su opinión, el gobierno venezolano acuerdo político para evitar el regreso flexibilización de sanciones. La oposición está tratando de crear un vacío en el que pueda validar acuerdos políticos.
Incertidumbre del mecanismo, riesgo para las personas discapacitadas
“El mecanismo también tiene muchas incertidumbres que podrían llevar a la descalificación, lo cual es ilegal. pena de descalificación final”, advierte Trak.
El artículo cuarto del procedimiento estipula que los interesados deberán “cumplir la decisión del Tribunal Supremo dentro del marco constitucional”. corte suprema de justicia Proviene de esta fuente”. Esto no impide que se tome una decisión contra los afectados, y a eso se refiere el perito.
“Hay un principio en la planificación estratégica, que es tomar la decisión que te expondrá a más opciones en el futuro, y esta parece ser una decisión que ha tomado el gobierno. No cierra la puerta pero no la activa. Esta es una jugada magistral porque no cierra posibilidades y al mismo tiempo respuesta vaga “Esto le da tiempo”, dice Ricardo Ríos, consultor político y presidente de Poder & Strategy.
El chavismo en el poder gana tiempo y apuesta por él fragmentación de la oposición, Ríos señala: “No es lo mismo negociar en bloque con un grupo de personas descalificadas que negociar individualmente cuando cada uno tiene agendas diferentes. “El gobierno puede brindar oportunidades a quienes no corren peligro de elecciones y cumplirá parcialmente con las negociaciones”.
El mecanismo fue diseñado para permitir que todas las personas discapacitadas acudan personalmente a la clínica. Sala Político-Administrativa del TSJInterpuso recurso contencioso administrativo contra la medida y amparo cautelar en su contra.
A cuestionamientos sobre la constitucionalidad del mecanismo, Ríos dice que no tiene sentido esperar o analizar que todo sucederá en un orden determinado en un país que está fuera del cauce democrático. marco democrático e institucional respetable y respetable.
“Se esperaba que el gobierno se acercara a sus instituciones, que sabemos que no son autónomas, para crear posibles vías de calificación”, afirma.
Las opciones de mamáchado
El analista ve dos caminos para María Corina Machado: rechazar el procedimiento o iniciarlo en las condiciones establecidas.
“Si no sabes esto, pierdes apoyo internacional porque discusión y hará más difícil la autorización final. Sin saber que quedarán fuera de la negociación. Si haces esto, conservas la posibilidad de mejorar tu calificación, aunque definitivamente existe un riesgo. “La lectura del documento deja claro que exigen respeto a las decisiones casi inobjetables de estas instituciones, que sabemos que no son independientes”, concluye.