En las calles de Caracas, los venezolanos expresaron dudas sobre si participar o no en el referéndum consultivo sobre el Esequibo que prepara el gobierno venezolano.
Ana Luis, de 27 años, no está segura de si participará en el referéndum sobre la disputa territorial que Venezuela tiene con Guyana y fue convocada por el gobierno del presidente Nicolás Maduro este domingo.
“Aún tengo ciertas dudas, pero no por el tema en sí, porque para mí es importante recuperar algo que nos pertenece. Se trata de un tema, un caso hipotético, en el que llegamos a un escenario de guerra (…) No quiero llegar a ese escenario”, explicó a Voz de America Este joven estudiante de sociología.
Alí Pedroza, de 55 años, aún no ha decidido si votará el domingo. En su caso, argumentó que “no se consultó a la soberanía” y las autoridades actuaron “lentamente” para proteger el territorio reclamado, dijo.
El 3 de diciembre, el gobierno Venezuela preguntará a su pueblo si apoya la creación de una nueva provincia llamada Guyana Esequiba” en este territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados y administrado por Guyana, que también habla inglés.
*Leer más: Maduro sueña con alcanzar los 12 millones de votos en el referéndum
La agencia de encuestas Datanálisis indicó a mediados de noviembre que alrededor del 40% de la lista de electores tenía intención de participar en el referéndum y el 20% no lo sabía; mientras que la encuestadora Hinterlances, cercana al gobierno, estima una tasa de participación del 72%.
La consulta -que también preguntaba sobre la concesión de la ciudadanía a los 125.000 habitantes de esta región rica en recursos naturales- fue rechazada por Georgetown, que ordenó que el conflicto se resolviera en la Corte Internacional de Justicia, instancia rechazada por Venezuela.
En disputa, Guyana apeló el laudo arbitral de 1899 en el que se estableció la frontera actual, mientras que la vecina Venezuela reclamó el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966. con el Reino Unido antes de la independencia de Guyana, anuló el laudo y sentó las bases para un acuerdo negociado.
La lucha se ha intensificado con el descubrimiento de yacimientos petrolíferos en la región y las negociaciones de Guyana con el gigante energético estadounidense ExxonMobil para explotarlos.
“¡Por supuesto!” Anexabel Corobo, de 36 años, estudiante de medicina, no tiene dudas de que votará. “Me sentí motivada para hacerlo, para involucrarme, para hacer mi parte para restaurar eso”, dijo.
En el otro extremo, Anais Calcurián, de 35 años, dijo que “no” participaría porque cree que la necesidad que tiene Venezuela del territorio “ya pasó” y agregó que “el país está preocupado por otras cosas, sin empleo, la calidad de vida”. Es muy malo para todos”.
Wilfredo Rodríguez, de 55 años, tampoco tiene intención de votar el domingo. “Después de tantos años, ¿resolverán este problema? No veo la ciencia”, se preguntó.
Maduro dijo el 21 de noviembre que más de 3 millones de venezolanos emitieron votos simulados antes del referéndum del domingo, y desde entonces, todo el aparato del Estado se ha dedicado a esta campaña, que no tuvo oposición en Venezuela.
“La coalición de todos los venezolanos está formando un gran consenso: defender a Venezuela”, dijo Maduro el miércoles en un acto político sobre la consulta.
Vistas de publicaciones: 19