Las instituciones educativas que son centros electorales no tendrán clases desde este miércoles 29 de noviembre hasta el 4 de diciembre debido a la implementación del Plan Republicano para el referendo en el Esequibo. Así, el curso escolar pierde más días lectivos en el contexto de las numerosas deficiencias del sistema educativo
El plan republicano asumirá las instituciones educativas como centros electorales desde el miércoles 29 de noviembre hasta el lunes 4 de diciembre debido al referéndum consultivo en Esequibo el domingo 3 de diciembre. Eso significa que los estudiantes han estado en la escuela hasta el martes 28 de noviembre y regresarán a clase el martes 5 de diciembre.
Normalmente, la toma de control de las instituciones y su adaptación a las elecciones en Venezuela se produce desde el viernes anterior al día de las elecciones. Pero esta vez, las clases estarán cerradas por más días, lo que significa menos días lectivos en el año escolar.
El año escolar comenzó el 2 de octubre, con unos días de retraso. De acuerdo a lo establecido en el Reglamento General de la Ley de Instituciones Educativas, las actividades docentes inician el primer día hábil de la segunda quincena de septiembre. Por esta razón, se suponía que las clases comenzarían el 18 de septiembre, pero eso no sucedió.
A esto se suma la implementación de horarios mosaicos en muchos establecimientos públicos del país que enfrentan problemas en el suministro de agua, electricidad y otros servicios públicos en las escuelas. Asimismo, los docentes ganan salarios precarios que no cubren necesidades básicas como alimentación, salud y el pago del transporte público para llegar a la escuela todos los días. Por esta razón, muchas escuelas imparten clases dos o tres días a la semana, lo que reduce significativamente el número de días lectivos a la semana.
Con este cronograma mosaico que comenzará a implementarse a principios de 2023, el año escolar 2023-2024 ya no tendrá 180 días hábiles lectivos sino aproximadamente 106 días hábiles. Ahora, a este plazo deberán restarse tres días más para la implementación del Plan Republicano de consultas en el Esequibo impulsado por la administración de Nicolás Maduro.
Edgar Machado, presidente del Sindicato de Maestros del Distrito Capital de Venezuela, no cree necesario tomar las escuelas con tantos días de anticipación. Por el contrario, aseguró Pertenece aCual Esto provoca retrasos en el proceso de enseñanza de los estudiantes. Los dirigentes sindicales insistieron en que el Plan República podría tomar las instituciones educativas el viernes y entregarlas el lunes.
También enfatizó que hay organizaciones que no califican para convertirse en centros de votación. «Lo que hay que señalar es que tenemos centros educativos que están reparados desde el año pasado y aún no han sido asignados a los directivos para abrir escuela. Los docentes están instruyendo a los estudiantes y esto (receso escolar por el referéndum) genera retrasos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestros estudiantes”, dijo Machado.
Practica con los estudiantes
El gobierno venezolano ha montado una extensa campaña para promover un referéndum consultivo sobre el Esequibo. El 19 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó un simulacro electoral para el referéndum del 3 de diciembre.
El gobierno utilizó a los estudiantes como parte de su campaña por Esequibo. El Ministerio de Educación ha impulsado actividades creativas para promover el espíritu de proteger a Venezuela en el Esequibo, concursos y premios para estudiantes. A esto se suma la participación de adolescentes en una “elección simulada” en la escuela. Los jóvenes participarán este miércoles 29 de noviembre en un simulacro electoral.
Épale cham@!! De 8 a 17 horas podrás participar en un ejercicio estudiantil para la defensa integral de nuestro Esequibo. ¡¡Escribamos juntos nuestra historia!! 🇻🇪#SoyTeamEsequibo pic.twitter.com/QYFwNQIi1z
– Jorge Rodríguez (@jorgerpsuv) 29 de noviembre de 2023
«Hoy tenemos un compromiso y lo cumpliremos. Nuestras niñas están listas para expresar su amor y participar en el Ejercicio de Defensa del Esequibo. Yelitze Santaella, titular de la categoría Educación en su cuenta de red social
En este simulacro, los estudiantes responderán en línea cinco preguntas aprobadas por el CNE para referendo consultivo. Es importante aclarar que los menores de edad en Venezuela no pueden votar durante el proceso electoral.
Usuarios en redes sociales En una transmisión en el canal estatal VTV, en la que recorrieron los centros educativos que participan en este ejercicio, aseguraron que no se trató de una votación oficial sino de un “ejercicio pedagógico”. Sin embargo, muchos internautas expresaron su preocupación por el uso de menores para campañas políticas.
“Ojo, es ilegal, las personas en edad de máxima edad no pueden participar en elecciones ni siquiera simuladas”, escribió un usuario en un video anunciado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
Vistas de publicaciones: 32