Primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), dios me dio peloLlegó a la provincia de Apure el 23 de noviembre para alentar la participación en el referéndum consultivo del Esequibo previsto para el 3 de diciembre.
Cabello, de la capital San Fernando de Apure, rechazó esta oferta Declaración publicada por Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) exige a la representación de la Iglesia católica que no “manipule por intereses políticos” las consultas públicas y pide al Ejecutivo que se ocupe de otros problemas del país, como el combustible, los servicios públicos y la crisis sanitaria.
“El partido político de la Conferencia Episcopal ha hecho una declaración vergonzosa, vergonzosa, ni siquiera forman una posición, ni siquiera le dicen a la gente que vote o no vote, ni siquiera les importa. “Están de espaldas al país y al pueblo, porque ahora mismo no se habla de otra cosa que del referéndum del 3 de diciembre”, dijo Cabello desde una plataforma antes de la manifestación de los militantes. gritar.
También es el presidente de la Comisión de Política Interior. Asamblea Nacional (AN) volvió a condenar que en 2020 la oposición no fijó una posición clara sobre la consulta y disputa territorial con Guyana, dejando al “libre albedrío” la participación y la respuesta a las cinco preguntas en lugar de convocar a una votación. aumentó.
“Quienes se atreven a votar ‘NO’ pero no tienen el coraje de decirlo, son guabinosos”, repitió. Gobernador de ApureEduardo Piñate.
Pide crear una selección 1×10
Aunque el referéndum consultivo no vinculanteCabello aseguró que el Gobierno nacional “hará lo que diga el pueblo” y ratificó su convicción de que se ganaría el “Sí” a cinco preguntas.
Como en otros estados visitados, Cabello explicó a los militantes por qué deberían votar “cinco veces sí” a las preguntas. rechazar Laudo arbitral de 1899 llegar a un acuerdo con Guyana sobre la disputa territorial (pregunta 1); reconocer y apoyar Convención de Ginebra de 1966 Como único mecanismo para resolver pacíficamente el reclamo fronterizo (pregunta 2).
Asimismo, invitó a votar sí a la pregunta 3, que desconocía la autoridad del tribunal. Corte Internacional de Justicia (CIJ) en disputa territorial (pregunta 3); Rechazar la explotación por parte de Guyana de los recursos del área marítima irrestricta del Esequibo (pregunta 4) y a favor de la creación de la provincia de Guayana Esequiba, agregando así el territorio reclamado al mapa de Venezuela (pregunta 5).
Sólo algunas voces de la oposición, como el ex candidato a las primarias Andrés Caleca, pidieron participar en el referéndum, al menos declarando que votarían “NO” en las elecciones. Preguntas 3 y 5.
En el número 3, enfatizó que Venezuela debe defender su soberanía sobre el Esequibo y no retroceder, ya que se lleva a cabo una audiencia en la Corte Internacional de Justicia; En 5, porque la región en cuestión no se puede añadir al mapa unilateralmente a menos que se utilice la fuerza.
Cabello también retó a los militantes a armar sus planes logísticos. 1×10 Elección (movilización de votantes) para el 3 de diciembre, con el objetivo de “provocar una avalancha” de votos en el referéndum.
“Cuando quedan 10 días, estoy seguro de que quienes piden el libre albedrío se quedarán en paz y en paz”, afirmó.