El diputado AN 2020 Luis Parra afirmó que está en contra de las descalificaciones porque son injustas, pero también está en contra de las sanciones que le impone Estados Unidos. El 5 de enero de 2020, cuando encabezó la revuelta de las regiones y se declaró presidente del Parlamento.
En entrevista con Globovisión este miércoles, Parra llamó a los disidentes que “no están protegidos” por otros países a un compromiso político camino a las elecciones presidenciales de 2024.
“La lucha política nos involucra a todos. Según la constitución, la elección presidencial cae en 2024 y lucharemos para que nuestro candidato José Brito ocupe la sede de Miraflores y se siente en la sede estatal”, le dijo a Carlos Peñaloza.
Hay sectores de la oposición que no quieren dejar atrás sus diferencias políticas por el “bienestar” del país, como él dice.
“Les instamos a pensar porque hoy es imposible que los venezolanos sobrevivan con salarios de hambre. Hay que pensar en el país, Venezuela debe utilizar todos los recursos para salir de la crisis; En 2020 nos llamaron colaboradores porque queríamos un acuerdo humanitario. Ahora los mismos dirigentes se entienden, se levantan, negocian y se vuelven a sentar. Desgraciadamente, sólo piensan en levantar las sanciones al Gobierno y ofrecerle condiciones electorales. “Parece que no les importa la gente”, fustigó.
Parra recordó que desde 2020, cuando la AN pidió la salida de la oposición liderada por Juan Guaidó, exigen “volver a la constitución, iniciar la reinstitucionalización del país, promover el diálogo constructivo y la paz”. “Restablecer el bloqueo y avanzar hacia el camino electoral”.
“Debemos saber que el juego sirve para castigar, pero también apela al grito popular de toda Venezuela: el cambio político. Es una pena que hoy mantengan ese aire de grandeza, siguen creyendo que controlan a la oposición y pueden perder otra oportunidad como lo hicieron en 2018 y 2020.
Sobre el pedido de José Brito de inhabilitación de María Corina Machado ante el TSJ, Parra dijo que “la actitud derrotista de Machado viene a explicar sus planes, porque si la inhabilitan no podrá postularse en 2024”. “Dijimos que las descalificaciones fueron injustas, pero también las sanciones que nos impusieron fueron injustas”.
Asimismo, criticó a quienes llevan años pidiendo la abstención para hablar hoy del recorrido electoral.
«Votar no es conveniente ni depende de cómo estén mis hormonas. El coste de esta política sería incalculable. “No somos suicidas políticos, estamos construyendo poder político y abriendo los brazos para hacer tratos con sectores que no dependan de aquellos que quieren destruir el país”.
Sanciones contra Luis Parra
El 13 de enero de 2020, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que había impuesto sanciones a Parra y otros parlamentarios que participaron en la cuestionada declaración.
El 7 de julio de 2020, el Gobierno suizo impuso sanciones contra Parra, el diputado Franklyn Duarte y José Gregorio Noruega, exVenezuela Informa de Copei y Voluntad Popular, respectivamente.
Suiza enfatizó que fueron objeto de sanciones porque boicotearon las elecciones celebradas en el Palacio Federal Legislativo el 5 de enero del mismo año con el fin de impedir la reelección de Juan Guaidó en el poder.