Del 20 al 29 de noviembre de 2023 se llevará a cabo la quinta edición del Festival Internacional de Cine en Derechos Humanos “Diferentes Escenarios”, organizado por el Gran Circuito de Cine en conjunto con el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA) y los organismos internacionales. People in Need, Movies That Matter y Human Rights Film Network, festival que organiza “Miradus Diversus” entre el grupo de eventos cinematográficos relacionados con los derechos humanos.
A diferencia de ediciones anteriores, esta vez no será un evento competitivo sino una proyección de películas recientes que se centran en cuestiones de derechos humanos, como la explotación de las mujeres, la libertad de expresión, el derecho a la protesta, la protección de los derechos. La comunidad LGBTIQ+, niños y adolescentes o personas mayores, entre otros.
Esta muestra está compuesta por 12 largometrajes (5 documentales y 7 de ficción), así como 3 cortometrajes. También se presentará una selección de títulos de una exposición paralela y del festival Movies That Matter.
en programación
Los largometrajes documentales son: “Caminos a ninguna parte” de Héctor Torres, producido por la ONG La Vida de Nos en formato de animación; “Al aire libre. La experiencia de Armando Rojas Guardia”, de los hermanos Andrés y Luis Rodríguez, sobre el gran poeta venezolano; “El Candidato”, de Emil Guevara Malavé y Ronald Rivas Casalas, una exploración de los concursos de belleza en la comunidad LGBTIQ+; “Hijos de Las Brisas”, de Marianella Maldonado, se centra en el impacto de la crisis del país en las aspiraciones artísticas de algunos niños pertenecientes a El Sistema de Orquestas; y “Vestigios de conocimientos ancestrales”, de Miguel Ángel Tessera, que relata el encuentro con la historia de los primeros pobladores de América del Sur.

Por su parte, la ficción está presente con el cine “El Salto de los Ángeles”, la primera película de José Miguel Zamora Figuerera que describe el viaje de un niño de 12 años en busca de su padre en las minas del estado de Bolívar; y “Los hijos de la revolución” de Carlos Caridad Montero, que explora cómo el contexto socioeconómico de Venezuela afecta la relación de una pareja joven; “Simón”, la película venezolana más taquillera de este año, se centra en el trauma de un joven que huyó de Venezuela tras ser torturado durante las protestas de 2017; En “One Way”, Carlos Malave profundiza en un tema social abordando el drama de una madre que tiene que tomar una decisión importante.
De igual forma, películas realizadas por cineastas venezolanos en el exterior también están presentes en esta quinta edición de “Escenas Varias”.

El festival trae la obra “Si se cierran todas las puertas” del guionista y director de cine y televisión español Antonio Quadri, la historia de tres mujeres que, aparentemente separadas en el tiempo y el espacio, se encuentran unidas en el proceso. .
El polémico tema de Arco Minero, la diáspora venezolana y las protestas vistas desde la ventana es “El Arco Minero: ¿Ecocidio o Suicidio?” Tema central de los cortometrajes. de ONG SOS Orinoco, “La Voz de Otros” de ONG Civilis Derechos Humanes y “Ventanas” de Joan Ciavaldini.
De igual forma, se presentarán los cortometrajes de la Fábrica de Cine en sus VI y VIII ediciones, mientras que habrá varios cineforos dentro del país para una selección de exhibiciones paralelas, con películas como “Causeway”, “Champions” de Lea Neugebau. . (Champions), de Bobby Farrelly, “Vivir” (Living) de Oliver Hermanus y el documental ganador del Oscar Navalny, de Daniel Rohr.

Del festival Movies That Matter verás el documental indio “Writing with Fire”, dirigido por Susmeet Ghosh y Rintu Thomas; “Eternal Spring” de Canadá, dirigida por Jason Loftus; “Bigger Than Us” (Más grande que nosotros) de Francia, dirigida por Flor Vasseur; y “Faceless” EE.UU.-Hong Kong, de Jennifer Ngo.
Lugar del festival
En Caracas se programa “Escenas Varias” en Trasnocho Cultural, Centro Cultural Chacao y Banco del Libro; Así como diversos espacios al aire libre gracias al gran cine móvil. Los eventos se desarrollarán en centros culturales de ciudades como Barquisimeto, Cumaná, Maracaibo, Maracay, Mérida, Puerto La Cruz, San Cristóbal y Valencia, entre otras ciudades del país.
Coordenadas: Consulta la programación de “Vista Diversa” en www.grancine.net y cuenta de Instagram