Joel García, abogado de John Álvarez, aseguró que los cargos de terrorismo y asociación contra el estudiante se basaron en un informe anónimo de contrainteligencia, tras la declaración de un “patriota cooperante”. Señaló que “la acusación no puede soportar ni el más mínimo análisis jurídico”.
Un juzgado con competencia en terrorismo ordenó este lunes 20 el traslado a juicio del estudiante John Álvarez, quien enfrenta el proceso de privación de libertad. Esto fue confirmado por él. Abogado Joel Garcíadespués de una audiencia de cuatro horas y media.
El abogado del estudiante comentó que el tribunal decidió admitir las pruebas presentadas por la Fiscalía por los delitos de concierto para delinquir y asociación para delinquir. “La acusación no puede soportar ni el más mínimo análisis jurídico. Es una acusación irresponsable y manipuladora, cuando vemos que el Estado de derecho en Venezuela es completamente inexistente”.
García señaló que los fiscales del Ministerio Público no detallaron ni verificaron los delitos que acusaron a John Álvarez, pero aún así. «El juez del caso admitió todas las pruebas (…) De nada nos sirven estas horas de discusión y debate, como si no hubiésemos hablado, no estábamos porque el juez declaró que las excepciones las dio la defensa brecha. ».
Llamó a los jueces del país a “hacer cumplir la ley y no ser terroristas judiciales (…) Se está aplicando una ley que fue derogada en 2008, como es la Ley de Inteligencia y Contrainteligencia”. Estamos buscando el texto de la ley que lo explique.” John Álvarez está siendo juzgado con base en un informe anónimo de contrainteligencia (…) por alguien que se cree es un patriota cooperativo, que nunca comparecerá ante el tribunal.”
Al mediodía, un grupo de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela acudió a la sede del Palacio de Justicia para protestar por la libertad de Álvarez, quien estudiaba Antropología en dicha universidad.
«Hoy John Álvarez está preso porque soñaba con otro país. No es un delincuente ni robó $23 mil millones, no secuestró ni cometió ningún delito”, afirmó Yonathan Carillo, vicepresidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la UCV.
John Álvarez fue detenido por funcionarios del DAET el 30 de agosto en el centro de Caracas. Sus familiares y abogados denunciaron que, además de ser obligado a desaparecer, el estudiante fue víctima de tortura Le dañó los riñones y las piernas y le hizo perder la vista de un ojo.
La audiencia previa a la sentencia de Álvarez se llevó a cabo el 4 de septiembre y se conoció que existía orden de aprehensión en su contra desde noviembre pasado. El auto vincula al estudiante con el caso de seis sindicalistas condenados a 16 años de prisión por un “plan terrorista” contra el gobierno de Nicolás Maduro.
Vistas de publicaciones: 4