Consejo Nacional Electoral (CNE), en voz del presidente, Elvis AmorosoOfrecido Balance del simulacro de un referéndum consultivo En Esequibo lo hizo en 800 centros de votación de todo el país el 19 de noviembre, aunque no dio cifras exactas.
«Se cumplen todos los protocolos técnicos y logísticos, se verifica la efectividad del proceso, la red de transferencia de resultados funciona adecuada y correctamente, el personal técnico y operativo cumple con sus funciones, la maquina funciono “de manera óptima y adecuada”, afirmó el ex auditor general de la junta directiva del organismo electoral.
En un discurso transmitido por la televisión estatal, VtvSin mencionar números, Amoroso reiteró: la participación electoral fue intensaComo resultado, se extendió el horario del día desde la hora de cierre programada a las 4:00 p. m. hasta el “último votante en la fila”.
“La alta participación electoral provocó que los venezolanos hicieran cola hasta altas horas de la noche para participar. votos triplicados “En las urnas se ha producido una participación récord en el simulacro electoral”, aseguró.
El exdiputado nacional del chavismo subrayó también el objetivo de familiarizar a los electores con el sistema automatizado y las cinco preguntas formuladas en las consultas previstas para 2017. 3 de diciembre.
Destacó que los electores cuentan con un sistema de “alto nivel tecnológico, transparente y garantizado” para expresar y respetar la voluntad del pueblo, y reiteró su afirmación: “Éste es un verdadero proceso electoral”.
El programa continúa
El presidente del CNE afirmó: calendario electoral Las etapas de producción de las máquinas de votación aprobadas para el referéndum del 3 de diciembre finalizarán esta semana y auditoría de estas máquinas (ambas vencen el viernes 24 de noviembre).
Asimismo, hasta el 1 de diciembre se están desarrollando plenamente la formación y acreditación de los miembros de la mesa electoral, así como la acreditación de testigos de organizaciones con motivaciones políticas.
El CNE llamó a las organizaciones con motivaciones políticas a inspeccionar la infraestructura electoral el martes 21 y miércoles 22 de noviembre. Los partidos invitados incluyen a Cambiemos, Copei, Unidad Popular Venezolana (UPV), Alianza del Lápiz, Redes, Un nuevo tiempo (UNT), voluntad del puebloTupamaro, Compa y Patria Para Todos (PPT) (estos últimos cinco recibieron intervención judicial).
Antes de que se anuncie la decisión Corte Internacional de Justicia (CIJ) referéndum consultivo En relación con Esequibo, que el Gobierno de Guyana pretendía frenar mediante medidas cautelares, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se pronunció sobre una medida de salvaguardia constitucional que “protege” que la consulta se realice en la fecha prevista.