Unos 35,8 millones de argentinos están llamados a votar con voto obligatorio para los ciudadanos de 18 a 70 años y elegir al nuevo Presidente del país en segunda vuelta, este domingo.
Los centros de votación en Argentina abrieron este domingo 18 de noviembre a las 8 de la mañana para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Se instó a los votantes a elegir entre el ministro de Economía, Sergio Massa, de 51 años, que se acercaba al 37% en la primera vuelta, y el economista libertario de extrema derecha Javier Milei, de 53 años, que alcanzó el 30%.
Unos 35,8 millones de argentinos están llamados a votar, siendo el sufragio obligatorio para los ciudadanos de 18 a 70 años y facultativo para los mayores de esa edad y los adolescentes de 16 a 17 años, así como los residentes en el exterior.
Según el primer límite de participación anunciado por la Cámara Nacional Electoral (CNE), el 30% de la lista de electores votó después del mediodía. En ese sentido, anunció que durante la jornada estarán operativas 106.160 mesas para la votación a nivel nacional.
*Leer más: Elecciones Argentina 2023: la cultura política está determinada…, por Mireya Rodríguez
El candidato a vicepresidente de Argentina por Unión por la Patria (peronismo), Agustín Rossi, pidió “aceptación de lo que el pueblo decide”.
Por su parte, el actual presidente de Argentina, Alberto Fernández, votó en la sede de la Universidad Católica Argentina (UCA) en la zona de Puerto Madero, en Buenos Aires. «Este es un día importante para la democracia que cumple 40 años. “Tengo confianza en que todo se hará en orden y paz, como siempre cuando votamos”, expresó.
“Falta un día para que los argentinos elijamos nuestro futuro. Debemos respetar y prestar mucha atención a la democracia. Que sea un día feliz”, vaticinó el presidente tras votar. “Como estamos en temporada de veda no diré nada más”, enfatizó Fernández.
Vistas de publicaciones: 140