con Venezuela Informa

(Venezuela Informa/Miguel Gutiérrez/Archivo)
El La industria privada de Venezuela realizado en promedio 35,8% Su capacidad instalada en el tercer trimestre del año, que si bien supone un incremento de 4,1 puntos respecto al anterior, sigue estando un 38,5% por debajo del nivel alcanzado entre julio y septiembre de 2022, informó este jueves la compañía. Confederación de Industriales (ConIndustria).
“Estamos recuperando la utilización de la capacidad instalada, (aunque es) todavía muy baja”, Presidente del sindicato en la rueda de prensa. Luigi Picella, Los que recuerdan haber trabajado son un 31,7% en el segundo trimestre de este año y un 31,2% entre enero y marzo.
Por sectores, el empresario destacó que la mayor operación la registró la industria de equipos eléctricos, informáticos y ópticos, que utilizaron el 45,4% de su capacidad instalada en el tercer trimestre; seguido de textiles y calzado con el 41,1%; farmacéutica, con un 38,4%, y alimentación, con un 33,3%.
De igual forma, comparó el nivel de la industria venezolana con algunos de sus pares de la región, como Colombia, que -indicó- opera al 77% de su capacidad, y Brasil al 79%.
Pisella destacó que los factores que afectan la actividad industrial son la baja demanda, la competencia de productos importados, la falta de financiamiento, los impuestos “excesivos”, “un ambiente económico agitado (inflación y devaluación)” y el comercio ilegal, principalmente de productos que violan las “normas tributarias”. .y contrabando, además de mentir.
También denunció la “deficiencia” en la prestación de servicios eléctricos regulados por el Estado, problema que ha llevado a la pérdida de materias primas, según el presidente de Conindustrie, quien indicó que el 78,9% de las empresas tienen instaladas plantas eléctricas. combustible y 9% eléctrico.
Por otro lado, Pisella reportó una caída de la producción del 0,1% en el tercer trimestre respecto al mismo período de 2022 y una caída del 6,7% entre enero y septiembre respecto al mismo período del año pasado. Venezuela Informa