En la lista de renuncias destaca Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo, en la provincia de Miranda, quien se desmarcó del joven partido al apoyar las elecciones primarias del 22 de octubre luego de que la organización solicitara un aplazamiento.
Cejas negras. La renuncia pública de 8 alcaldes, entre ellos Elías Sayegh y Josy Fernández, uno de los fundadores de la organización, confirmó una fractura en el partido Fuerza Vecinal.
Esta importante salida de dirigentes de Fuerza Vecinal representa una ruptura; porque el grupo había perdido el 25% del total de alcaldes que tenía cuando entró en vigor; Este fue un golpe significativo para el partido, fundado en junio de 2021.
Además Elias Sayegh (El Hatillo, Miranda) y Josy Fernández (Los Salias, Miranda) también renunció: Gregorio Peña (Julio César Salas, Mérida), Herlis Méndez (Guaraque, Mérida), Jesús Méndez (Píritu, Anzoátegui), Rigoberto Ovallos (Rómulo Costa, Táchira), Salvador Pérez (San Judas Tadeo, Táchira) y Jonathan Rangel (Panamericano, Táchira).
De igual forma, 21 concejales, 29 portavoces regionales y 1 miembro del consejo legislativo estatal renunciaron a la organización, según se lee en un comunicado difundido el miércoles 15 de noviembre.
En cuanto a lo que provocó la renuncia masiva, así lo informaron conjuntamente a través de un comunicado. El texto señala que quienes abandonaron Fuerza Vecinal lo hicieron por “profundas diferencias de forma y contenido que les impedía seguir siendo miembros de la organización”.
Al día de hoy, somos parte de más del 80% de los venezolanos que nos consideramos independientes y sedientos de un cambio real; cambio pacífico constitucional y electoral“lee en el texto.
Dividir en etapas
También se indicó en el comunicado que también se mencionó a los dirigentes que se fueron. partido político Pretenden ser “factores constructivos para el proceso de Cambio Pacífico que nos llevará a superar la peor crisis en la historia del país para convertirnos en una nación próspera, con progreso y libertades para todos”.
El documento va acompañado de un logo que dice “Cambio en Paz”. La presencia de esta frase en varias partes del texto demostró que podría ser el nombre de la organización creada a raíz de esta división de Fuerza Vecinal.
Fuerza Vecinal hizo un comunicado antes de las elecciones primarias del 22 de octubre, criticando el proceso y sugiriendo su postergación como solución. El recurso ni siquiera recibió respuesta de la Comisión Nacional de Primarias.
Luego de esta declaración, la primera ruptura dentro del partido fue entre Josy Fernández y Elias Sayegh Expresaron su apoyo al proceso de selección que finalmente se llevó a cabo y vio como ganadora a María Corina Machado.