Venezuela Informa

Los indígenas Warao que viven en Esequibo van y vienen: las familias viven a ambos lados del río, ya sea Guyana o Venezuela.
A través de Radio Fe y Alegría Noticias.
La actual zona de recuperación es un territorio habitado con dinámicas sociales desconocidas para la mayoría de los venezolanos. Hay casas, hay caminos, hay gente, pero sobre todo hay gente que ha ejercido su derecho a vivir en esta tierra desde la antigüedad.
Actualmente, cerca de 12 mil personas viven en la zona del Esequibo y se desplazan libremente para acceder a servicios básicos.
Por ejemplo, las personas que viven en el lado venezolano cruzan para comprar alimentos y vender sus cosechas, mientras que las personas que viven en el lado guyanés cruzan para recibir tratamiento contra la malaria.
Leer más en Radio Fe y Alegría Noticias