Considerando los graves y brutales problemas que padece el pueblo lareño. deshidratadoque es necesario para las plantas, los animales y la vida humana. Me permito extraer parte del informe de trabajo entregado en mayo de 2008. Nos ayuda a preguntarnos: ¿Qué se ha hecho quince años después? y refleja fielmente la situación actual del embalse “ING” FÉLIX DE LOS RIOS” o mejor conocido como “DOS CERRITOS”… (Hablo) Ministerio del Poder Popular para el Medio Ambiente Dirección General de Equipamiento Ambiental gestión ambiental colaborativa informe del baño Embalse Dos Cerritos mayo de 2008 Introducción Equipo: Coordinación y planificación: Ing. Raúl O. Sequera, Ing. Ximena Mariño, Ing. Edgar Avendano. Explorando las Profundidades del Agua: Inglés Jesús H. Delgado, Inglés Wilfredo Marín, TSU Freddy Marín Análisis, cálculo y procesamiento: Inglés Jesús H. Delgado, Inglés Wilfredo Marín, TSU Freddy Marín él Embalse “ING “Félix de los Ríos” También llamado “Dos Cerritos” Está sustentado por los principales ríos Tocuyo y La Guajira, tiene una superficie inundable de 916,66 hectáreas y un volumen total máximo de 169,79 Hm.3El río Tocuyo es el principal afluente y la Guajira es el afluente. Este embalse permite abastecer de agua potable a la ciudad. Barquisimeto, El Tocuyo, Quibor y Bobare (población aproximada de 800.000 habitantes). en Comisión Estatal de Medio Ambiente (DEA) Lara Preocupados por la necesidad de mejorar la información de los yacimientos Por lo que solicitamos estudio del modelo de medición de profundidad y apoyo de la unidad de medición de profundidad de agua. Ministerio del Poder Populista para el Medio Ambiente Esto se debe a que esta unidad de medición de profundidad cuenta con el equipo necesario para realizar estudios de medición de profundidad en ella. Embalse Dos Cerritos. El principal objetivo de este estudio fue construir una curva área-capacidad. Proporcionar información para fortalecer la base de datos de Operaciones del Embalse Dos Cerritos y determinar el nivel de sedimentación que ha sufrido el embalse desde su funcionamiento en 1973 hasta la actualidad. Contiene información sobre un estudio de profundidad del geodesta realizado en 1992 (realizado por Darío Machado Semprun, ingeniero de Geodesta), los datos producidos por este estudio se comparan con los obtenidos en Proyecto original y midiendo la profundidad del agua en 1992 Uno de los principales factores que Nivel de sedimentación del yacimientoes decir, la presencia de numerosas granjas y residentes que viven en las proximidades del embalse con medios para sustentar la agricultura en las colinas que forman el embalse. Estos agricultores talan árboles y destruyen muchas áreas protegidas en las colinas. y provocar el deterioro de la capa vegetativa. Como resultado, se arrojan grandes cantidades de sedimentos al embalse. combinado con el arrastre de sedimentos del principal afluente del río Tokyuyo. La fase de campo, realizada entre el 10 y el 15 de diciembre de 2007, consistió en: Planificación, estrategia, logística operativa. Levantamiento perimetral y medir la profundidad del embalse. Procesamiento de datos, cálculos, gráficos e informes finales. Operado de enero a mayo de 2008. en el procesamiento de la información recibida Se utilizan software como: AUTOCAD, AUTODESK LAND, SURFER 8.0, HYPACK 6.2, MAP SOURCE, OFICCE, paquetes que aseguran exactitud en la producción de datos. objetivo Propósito principal Cree una curva área-capacidad. Proporciona información para la base de datos del embalse Dos Cerritos. Objetivos secundarios Estimar el nivel de sedimentación del embalse. Descripción del área de estudio. el yEmbalse Dos Cerritos También conocido como “Ing. Félix de los Ríos”, se encuentra ubicado geográficamente entre las coordenadas UTM N1.076.500; N1.088.000 y E412.000; E 416.000, aproximadamente a 4 km de la ciudad de Tocuyo, estado Lara, ubicada entre el río Tocuyo y el valle de La Guajira, en el municipio de Morán, departamento de Bolívar, en el estado Lara. El área de estudio se ubica entre las subcuencas Dos Cerritos, Guárico, Humocaro Bajo y Humocaro Alto, dominada por vegetación xérica y alcanza una superficie aproximada de 916,66 hectáreas, el acceso terrestre al embalse es a través de un paso. Población de El ToguiEn el estado Lara, al momento del estudio en diciembre de 2007 el nivel inicial era de 666,40 metros sobre el nivel del mar. lo cual se encuentra 0,65 metros por debajo del nivel normal (667,05 metros sobre el nivel del mar) del embalse. durante exploración de agua Observado en algunas zonas cercanas a los principales afluentes. (Río Tokuyo) que los árboles no fueron talados. Esto se debe a que muchos árboles quedan sumergidos y emergen de la superficie. lo que indica inconvenientes en el área que se debe relevar. en la cabecera del río La embarcación se retirará hasta donde el nivel del agua lo permita para evitar causar daños. Esto se debe a que en estas zonas la profundidad es poca y hay algas que afectan las hélices. En el embalse hay pequeñas islas.donde se construyen tramos transversales y longitudinales para mantener una mayor cobertura del terreno submarino. y así recibir más información… Conclusión y Recomendaciones (…) Valle de La Guajira El agua llenó el canal y el río Tokuyo mostró evidencia de cambios en su cauce original como resultado del transporte de sedimentos. control agrícola disponible en la zona Afecta directamente a la cuenca hídrica y a la calidad del agua del embalse. Productos de sedimentos transportados y químicos utilizados en la agricultura, en este sentido se recomienda proponer e implementar un proyecto de rehabilitación continua y permanente de la Cuenca El Tocuyo. De igual forma, es necesario realizar trabajos de dragado en áreas afectadas por deposición de sedimentos en las cabeceras del principal afluente del río Tocuyo. Por otro lado, es aconsejable empezar a eliminar los bora y las algas aguas arriba del embalse. lograr educación sobre el agua Cada dos años permite un control preciso de la pérdida de capacidad en los embalses. Al darle importancia a la población de Barquisimeto, El Tocuyo, Quibor y Bobare (población aproximada de 800.000 habitantes) Durante todo el período de 39 años A.E. Operación del yacimiento (1968-2008) en este estudio batimétrico. Se puede demostrar que el embalse perdió el 38,68% de su capacidad total (57,83 Hm3) y el 26,23% de su superficie total (267,23 hectáreas), estos datos se refieren al nivel normal del embalse (667,05 m sobre el nivel del mar). La tasa de sedimentación entre los datos de profundidad del agua de 1992 y 1968 fue de 0,93 Hm.3/año y la tasa de sedimentación entre el calado del año 1992 y el dato obtenido en 2008 fue de 2,23 Hm.3/año La diferencia entre las dos tasas de sedimentación es significativa. Lo que permite inferir que los factores que influyen en la precipitación vienen presentando un comportamiento creciente desde 1992. Este resultado confirma lo expuesto en el párrafo I, tomando en cuenta el comportamiento lineal en 39 años de operación. Tasa de sedimentación 1,48 Hm3/año (f.c) Por el futuro de LARA… ¡YACAMBÚ debe terminar! Maximiliano Pérez Apóstol Click aquí para Apoyar la libertad de expresión En Venezuela tu donación ayudará. Fortaleciendo nuestra plataforma digital Del equipo editorial, decano de la editorial nacional, etc. sigamos adelante Comprometidos con proporcionar información veraz Como lo hemos sido desde 1904 ¡Confiamos en ti! Apóyanos aquí
—— #OPINIÓN Red Instituto Larenses: Agua… ¡Vida para la Vida! #15 de noviembre

Redacción - Venezuela en Directo
Somos tu fuente integral de información. Nuestra plataforma reúne noticias de política, economía, ciencia y más, para ofrecerte una imagen completa de los sucesos nacionales e internacionales. Nuestro compromiso es proporcionarte conocimientos para que comprendas mejor el mundo que te rodea.