Venezuela es el único país de América Latina que tiene una investigación abierta ante la Corte Penal Internacional (CPI). La semana pasada, la Sala Preliminar de este alto tribunal dijo en una audiencia pública en La Haya que el Gobierno de Nicolás Maduro “no investigó ni persiguió actos criminales que puedan constituir crímenes de lesa humanidad”.
Esta sesión se realizó en respuesta a un recurso del Gobierno chavista contra la decisión de la Sala Preliminar de la CPI, que autorizó en junio la reanudación de las investigaciones para determinar si se habían cometido crímenes de lesa humanidad en el país bajo la autoridad de Hugo Chávez. llegada.
La Fiscalía de la CPI, encabezada por el Fiscal Khan, inició una investigación en noviembre de 2021 sobre crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos por el Estado de Venezuela durante las protestas de 2017.
Según el tribunal, las investigaciones nacionales se centran en perpetradores directos o de nivel inferior sin abordar los elementos contextuales de los crímenes.
Los días 7 y 8 de noviembre, audiencias de apelación Aquí el Gobierno expuso sus argumentos sobre los supuestos errores cometidos por la Fiscalía, encabezada por Karim Khan, en su decisión de continuar la investigación del caso Venezuela I.
Para el abogado Alí Daniels, cofundador de la ONG Acceso a la Justicia, actualmente estamos en la etapa final de la primera fase, en la que se introduce un elemento nuevo que no se había utilizado antes: el círculo, las partes; es decir, el Estado y las víctimas.
Al participar en el programa #ConLaLuz, el abogado dijo: “Es un hecho histórico que por primera vez alguien en representación de las víctimas se dirige a un juez parcial e independiente, por primera vez hay alguien hablando en nombre de las víctimas”. moderado por la directora del Cocuyo Luz Mely Reyes.
Daniels también afirmó que se iniciará la segunda fase respecto de los perpetradores, dependiendo de un posible castigo.
“Esto incluye proporcionar los nombres y apellidos de las presuntas víctimas; y los nombres y apellidos de los presuntos responsables”, agregó el defensor de derechos humanos.
También dijo que Venezuela está en una situación diferente a la de Pinochet en Chile, donde hay un gobierno demócrata y se investigan casos del pasado: “Aquí los perpetradores siguen en el poder”, dijo.