Los fondos recaudados por la campaña “Gracias desde el corazón” de McDonald’s beneficiarán por primera vez a tres organizaciones en el mismo año. El objetivo es recaudar 18.000 corazones para ampliar el ámbito de apoyo a los niños con diversas enfermedades musculoesqueléticas y crear las condiciones para que las personas con discapacidad se integren en el mundo laboral.
Este año, campaña “Te agradezco de corazón” que la franquicia americana viene haciendo desde mediados de octubre Mc Donalds en el país y tiene como objetivo recaudar fondos para apoyar a los niños venezolanos, ampliará el alcance del apoyo, asociándose por primera vez con tres organizaciones en el mismo año.
En esta ocasión, el dinero recaudado mediante la redención de un corazón equivalente a un dólar estadounidense en todos los Restaurantes o Centros de Postre de la marca en el país será transferido a las organizaciones seleccionadas para beneficiar como Fondo Hospital Ortopédico Infantil, el Casa Ronald McDonald y Asociación Cívica de Buena Voluntaddedicada a la integración de personas con discapacidad en la vida laboral.
La campaña “Gracias de corazón” inicia el 16 de octubre y se extenderá hasta el 30 de noviembre para que todos los clientes interesados en colaborar con esta noble causa puedan visitar cualquier sucursal de McDonald’s a nivel nacional y comprar una foto de corazón preimpresa.
El objetivo de McDonald’s Venezuela alimentando 18.000 corazones, distribuidos entre tres organizaciones, y así ampliar el apoyo para incluir a niños con diversas afecciones musculoesqueléticas, así como apoyar la inclusión laboral de personas con discapacidad.
“Ser una empresa responsable forma parte de nuestro ADN. Por eso nos preocupamos por acercar a los jóvenes a una vida productiva: que aprendan y desarrollen sus carreras. Asimismo, llevamos décadas empleando a personas con discapacidad, quienes demuestran cada día lo valiosas que son”, afirmó Luzmar Moret, gerente general de Arcos Dorados Venezuela y presidenta del Consejo. Ronald McDonald, administrador de la Asociación Cívica Infantil.
*Leer más: La campaña “Gracias de corazón” de McDonald’s recaudará 18.000 dólares para tres fundaciones
Maruja Mata, directora de Comunicaciones y Marketing de la Fundación Hospital Ortopédico Infantil, dijo que más de 7 millones de pacientes han sido atendidos en el centro médico después de ocho décadas de dedicación a la salud de los niños.
«Las aportaciones de esta campaña ayudarán a que más niños sean atendidos. Hasta el 31 de octubre, el número de pacientes que hemos atendido este año fue de 77,893”, dijo Mata durante un recorrido de prensa por las diferentes áreas que conforman este importante centro médico.
Asimismo, el responsable de comunicación precisó que “La Clínica Ortopédica Infantil destinará los fondos recaudados a la intervención y tratamiento quirúrgico de los niños afectados por deficiencias musculoesqueléticas. Fuentes económicas”.
80 años de trabajo
Luego de ocho décadas de funcionamiento, las instalaciones del Hospital Ortopédico Infantil aún se encuentran en buenas condiciones de funcionamiento al igual que el recurso humano de este centro médico.
Desde su creación, el hospital siempre se ha mantenido firme en su objetivo de financiar total o parcialmente las intervenciones quirúrgicas de niños y adolescentes de 0 a 16 años.
Parte de la razón por la que se le considera un referente a nivel de América Latina y el Caribe es por la integralidad de los servicios que se han diversificado, ampliando el alcance de los servicios, extendiéndolos a la atención médica para adultos.
*Leer más: Conoce toda la información importante del mundo empresarial
El hospital ha gestionado una combinación de 29 campos especializados a precios asequibles, que incluyen: dermatología, gastroenterología, endocrinología, ginecología, medicina interna, odontología, nutrición, pediatría, psicología, psicología, etc., teología, urología y muchas otras especialidades. Además cuenta con servicios de laboratorio clínico, banco de sangre, radiología y apoyo psicosocial.
Por su parte, la asociación buena voluntad, organización de asistencia y bienestar social sin fines de lucro fundada en 1964, que atiende a jóvenes con determinadas discapacidades intelectuales, musculoesqueléticas, psicosociales, sensoriales leves y moderadas, entre 17 y 40 años.
En los últimos dos años, Good Will ha logrado involucrar al 100% de la población a la que atiende en el sector laboral, es decir, un total de 130 trabajadores discapacitados que ahora forman parte de varias empresas reconocidas en el país.
“Nos sentimos felices y honrados de participar en un proyecto tan importante como la campaña de recaudación de fondos. Te agradezco de corazón“Estamos seguros que esta será una experiencia increíble, porque además de recaudar fondos, también es una oportunidad para demostrar claramente el trabajo que hacemos y así concientizar a más personas”. buena voluntad
Vistas de publicaciones: 22