Internado Judicial del Estado Trujillo Este es el sexto centro penitenciario tomado por autoridades venezolanas en el marco de la “Operación Cacique Guaicaipuro” que busca arrebatar el control de los centros penitenciarios a la mafia.
Esta intervención penitenciaria comenzó la noche de este martes 7 de noviembre establecimiento Los soldados en el penal, donde Álvaro Montilla, más conocido por su apodo, ordenaron: “Loro.”
Como otras almas, “El Loro” vivió en prisión para pagar.porque”, extorsión, cobro de entradas a los visitantes de la prisión y a quienes quieren pasar un fin de semana en prisión.
Un informe publicado por el Observatorio Penitenciario de Venezuela (OVP) detalla que en 2016 “El Loro” era custodiado por entre 20 y 30 “luceros”, como se llama a los lugartenientes de la banda criminal que opera desde el penal.
“El Loro”, su aficionado boxeo, Construyó su empresa para promover a los boxeadores profesionales, así como una escuela para ese deporte en instalaciones penitenciarias.
Los militares lo incautaron el pasado mes de marzo. 1.260 cartuchos quienes presuntamente fueron transportados por una celda que trabaja con internos del penal de Trujillo.
En un operativo realizado por el Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (cómo) en el sector El Tabor, en el municipio de Pampán, detuvieron a cinco presuntos integrantes de la banda “El Loro”, que opera desde este centro penitenciario.
“El Loro” se encuentra preso en la cárcel de Trujillo desde entonces 28 de junio de 2008, por tráfico de drogas. Al igual que los presos ya sacados de prisión, cumplió su condena en 2009, pero se negó a abandonar la prisión porque desde allí controlaba una estructura criminal dedicada a la distribución de drogas dentro y fuera de los bares.
Según datos oficiales, Montilla esta distribuido a las autoridades y su nuevo centro de detención estará ubicado en la ciudad de Caracas y actualmente estará bajo la supervisión de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional Bolivariana.
De la cárcel a la universidad
La población penitenciaria del Internado Judicial de Trujillo es de unos 503 reclusos, y ahora, según un comunicado del ministro del Interior y Justicia, Remigio Ceballos, el penal será sede universitaria.
Ceballos aseguró que el gobernante Nicolás Maduro aprobó la propuesta hecha por el gobernador de Trujillo, Gerardo Márquez, de transformar este centro penitenciario en la sede de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), que forma a policías.
Desde el pasado 20 de septiembre, el gobierno lleva a cabo una serie de operativos para el control total de los centros penitenciarios del país.
Al 7 de noviembre, la población de seis cárceles superaba los ocho mil habitantes. Según cifras proporcionadas por el ministro Ceballos, al menos 1.600 presos de Tocorón, 2.000 de Toquito, 1.511 de Puente Ayala, 1.496 de La Pica y 503 de Trujillo fueron privados de libertad.