Ex candidato en las primarias de la oposición, Andrés Calecacreó una posición sobre el tema. Referéndum consultivo del EsequiboSe celebrará el próximo 3 de diciembre.
Afirmó que votaría en la consulta pero que diría “no” a las preguntas 2, 3 y 5. El primero de ellos es el siguiente: “¿Lo apoyas? Convención de Ginebra de 1966 “¿Como único instrumento jurídico válido para que Venezuela y Guyana logren una solución práctica y satisfactoria a la disputa sobre el territorio de Guayana Esequiba?”
El número 3 pregunta si está de acuerdo con la postura histórica de Venezuela de no reconocer la jurisdicción venezolana. Corte Internacional de Justicia(CIJ) para resolver la disputa territorial. Sequía en Guayana?” Quinto, Guayana apoya la creación del estado de Esequiba.
Sin embargo, Caleca afirmó que negarse a responder estas tres preguntas sería un “fracaso” del gobierno de Nicolás Maduro, ya que intenta “culpar a todos los venezolanos en caso de una posible decisión que vaya en contra de nuestros intereses”. .”
Agregó en su cuenta de la red social X (antes Twitter) que es el gobierno, no el pueblo, el responsable de defender la soberanía y la integridad territorial.
“Y como no señalo nada, votaré NO a la pregunta 5: una sugerencia demagógica “Es más que nada para engañar a la nación”, defendió.
¿Cuándo será la consulta del Esequibo?
La consulta convocada por la Asamblea Nacional 2020 y organizada por el CNE consta de cinco preguntas. Estas van desde preguntar al público si se opone al Laudo Arbitral de París de 1899, que se convirtió en el Esequibo de Venezuela; rechaza la competencia de la Corte Internacional de Justicia; Si apoya el Acuerdo de Ginebra de 1966 hasta el establecimiento de un nuevo Estado en esa región.
ellos se activarán 28.027 colegios electorales En 15.857 colegios electorales los ciudadanos del territorio nacional pueden votar. Hasta el momento el CNE ha recibido el apoyo o participación de 167 organizaciones, lo que les permitió contar con testigos durante el referéndum.
Se trata de 29 organizaciones con fines políticos, 60 de ellas llamadas fuerzas populares, 47 universidades15 organizaciones no gubernamentales, 6 sindicatos, 7 sindicatos y 3 grupos indígenas.
“Nadie debe dejarse engañar. La responsabilidad de lo que sucede, bueno o malo, es responsabilidad única y exclusiva de quienes mal gobiernan, especialmente el Presidente y el Jefe del Estado, quienes están constitucionalmente obligados a “buscar la independencia, la integridad, la soberanía”. del territorio y la defensa de la República”. ¡Ah! Caleca dijo sobre el referéndum consultivo: “Y en 2024 votaré para expulsar de Miraflores al peor gobierno de nuestra historia”.