La economía de Venezuela creció un 2,4% en el tercer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2022, informó este miércoles el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente integrada por economistas ajenos al Banco Central (BCV).
Así, destacó el OVF, el país ha salido del breve período de recesión registrado en el primer y segundo trimestre de 2023, cuando la actividad económica se contrajo un 4% y un 6,3%, respectivamente, respecto al mismo período del año pasado. .
El Observatorio explicó que entre julio y septiembre pasados, la producción petrolera, los préstamos bancarios y el gasto fiscal registraron mejoras respecto a este período de 2022, mientras que los salarios del sector privado aumentaron.
Sin embargo, señaló que los ingresos en la administración pública, donde el salario mínimo equivale a unos 3,7 dólares al mes, siguen disminuyendo “significativamente”.
Le puede interesar: 7 claves de la economía de Venezuela en 2023, según José Guerra
En cuanto a la producción de crudo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) indicó en su informe de octubre que el bombeo en el país promedió 797.000 barriles por día (bpd) en el tercer trimestre, un aumento del 18,4% respecto de julio y septiembre. 2022, cuando se produjo un promedio de 673.000 bpd.
El OVF añadió que la actividad económica futura dependerá “significativamente” de la producción de petróleo, en medio de expectativas optimistas, aunque cautelosas, de los expertos tras el alivio temporal de las sanciones al sector. Estados Unidos a partir de octubre.
Sin embargo, los gobiernos norteamericanos han advertido que reconsiderarán la moratoria si Venezuela no toma medidas como la liberación de “presos políticos” estadounidenses en el país caribeño y la victoria del 22 de octubre de la candidata antichavista María Corina Machado. Primaria, sigue sin ser elegible para ocupar cargos electos.