Myleden Nathali Al Kardy Alviarez, migrante venezolana en Colombia, se encuentra desaparecida desde el sábado 21 de octubre luego de abordar una embarcación desde la isla de San Andrés hacia NicaraguaEntonces sus familiares estaban desesperados y pidieron ayuda al gobierno del país vecino.
El barco partió a las 20.00 horas con el Creole y otros 29 pasajeros, así como dos miembros de la tripulación. A las pocas horas, la familia de Myleden perdió contacto con ella, de 29 años.
Al pasar el tiempo sin información sobre la venezolana, sus seres queridos comenzaron a buscarla. Acudieron a Capitanía de Puerto para solicitar iniciar la búsqueda de la embarcación, informó El Carabobeño.
Asimismo, compartieron el número telefónico +573228524975 para quienes tengan información sobre el paradero de la embarcación.
MÁS DE 7,7 MILLONES DE MIGRANTES
El número de migrantes venezolanos ha aumentado hasta los 7,7 millones este año, según cifras manejadas por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), publicadas el pasado septiembre.
La Plataforma de Coordinación Regional para Refugiados y Migrantes indica que hasta mayo de este año han emigrado 390.000 venezolanos. En este sentido, la crisis migratoria más grande de la región y una de las peores del mundo continúa agravándose.
La gran mayoría de los migrantes provienen de América Latina y el Caribe, donde viven 6,53 millones de venezolanos (84%). Colombia es el país con mayor número de inmigrantes, con 2,89 millones de personas.
LEA TAMBIÉN: NUEVA YORK REGALARÁ BOLETOS DE VUELO GRATIS A MIGRANTES QUE QUIERAN IR A OTRA CIUDAD DE EE.UU.
Luego está Perú (1,54 millones de personas), donde la gran mayoría de los inmigrantes vive en Lima, la capital del país. También hay un gran número de venezolanos en Brasil (477.500), Ecuador (474.900) y Chile (444.400).
Aun así, Nicolás Maduro insiste en que el número de migrantes venezolanos es mucho menor. La semana pasada, desde México, dijo que solo se han ido 2,5 millones de personas desde 2015.