Benigno Alarcón, director del Centro de Investigaciones Políticas de la UCAB, analizó los pasos que puede dar el Gobierno de Nicolás Maduro este jueves, tras los resultados de las elecciones primarias que le reportaron a María Corina Machado más de 2 millones 253 mil 825 premios. votos.
En una entrevista con VPI TV, negó que la hipótesis del “fraude” domine la opinión pública y afirmó que el partido gobernante la retomará dentro de unas semanas.
«Es difícil saber qué hará el gobierno para dar credibilidad a su hipótesis; Intento ponerme en el lugar de quienes toman las decisiones, pero creo que por mucho que intente dar credibilidad al público, se encontrarán con que esta hipótesis no germinará como esperaban; “Y lo entenderán en unas pocas semanas cuando vean que no ha habido ninguna mejora en la credibilidad de esta hipótesis”.
Respecto a lo que podría pasar si Maduro se opone a los miembros de la Comisión Nacional de Primarias, como explicó el miércoles el fiscal, Tarek William Saab atrapó:
«La oposición a los miembros del CNP complicará aún más la situación en la comunidad internacional. Si el Gobierno toma en cuenta los costos y beneficios, encontrará que esta relación costo-beneficio es extremadamente desfavorable porque podría significar un retroceso para todos los acuerdos celebrados y por los cuales el Gobierno flexibiliza las sanciones.
En este sentido, enfatizó que el Gobierno no puede beneficiarse de una interrupción en la flexibilización de las sanciones internacionales porque eso aumenta sus ingresos. Citó cifras de Ecoanalítica que muestran que si se frenaran estas medidas el Gobierno podría aumentar sus ingresos en un 50%, lo que se traduce en un crecimiento del PBI del 10%.
No podrán invisibilizar Primaria
Alarcón afirmó que el Gobierno no logrará visibilizar las elecciones del domingo.
“Un objetivo imposible porque todo el mundo en todas partes vio lo que pasó en Educación Primaria. De las encuestas de opinión pública que hicimos en los últimos meses quedó claro que había una tasa de participación muy alta como predijimos y la última fue en octubre. 10».
Aseguró que las proyecciones se cumplieron y enfatizó: “Una cosa es hacerlo en el estudio y saber que la participación debe ser alta, otra cosa es verlo el día que sucede, ver la emoción del directivo, que es un gestor de la sociedad civil. Un movimiento donde todos se ayudan unos a otros, un hecho extraordinario que es imposible de ocultar.” Fuimos testigos del incidente civil. Es obvio lo que pasó y ahora tenemos un largo camino por delante, un camino por recorrer. “Así como el primer camino estuvo lleno de obstáculos, el que tenemos por delante no será diferente y este es el nuevo desafío que enfrentan actualmente los sectores del país”.
“Oponerse a los miembros del CNdP complicará aún más la situación para la comunidad internacional”, afirmó. @benalarcon, dirección. Centro de Estudios Políticos UCAB.
Para conectar #Vivir A. #BuenosDíasVPItv: https://t.co/la0mDjYP1N pic.twitter.com/0GakrQ2OId
-VPItv (@VPITv) 26 de octubre de 2023