La candidata de las fuerzas demócratas, María Corina Machado, dijo este jueves que no son importantes las posiciones que asumió Fuerza Vecinal durante la campaña electoral primaria, pero sí la posición que tomará a favor del sindicato a partir de ahora.
Al ser consultado por el periodista Halim Nain de Es Noticias cuál sería su postura sobre el partido celeste exigiendo que no participen candidatos inhabilitados e incluso exigiendo el aplazamiento de las primarias, Machado dejó claro que lo que importa es lo que pase.
«Entiendo que la idea de la descalificación durante la campaña fue una estrategia de algunos para reducir el apoyo que podía recibir. “Ya hemos visto la efectividad de esa campaña, no hablaré más de eso”.
“Lo que importa a partir de ahora no es la posición que adoptaron en el pasado, sino la posición que adoptarán a partir de ahora”.
En este punto, enfatizó que su mando está abierto a todos los factores que quieran derrotar a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del próximo año.
“Todos los que quieran aportar sus talentos, sus ganas, sus esfuerzos y su dinero, porque necesitamos apoyo para el crecimiento de esta tremenda causa y que estén verdaderamente comprometidos con nuestra gran derrota de Nicolás Maduro. 2024, bienvenidos”.
Las primarias no tienen arreglo y nos llevarán a la derrota: Poder Vecinal
El 12 de octubre, el partido Fuerza Vecinal exigió la suspensión de las elecciones primarias con el argumento de que no corregir los errores y hacer las correcciones necesarias conduciría a la oposición a una derrota que sólo beneficiaría al Gobierno de Nicolás Maduro.
Lo explicó de esta manera: expresión Advirtió que se deben tomar medidas correctivas para evitar que las elecciones del 22 de octubre terminen en un fracaso, y enfatizó en sus redes sociales que “no estamos siendo escuchados”.
Citó la falta de un mecanismo de reposición si gana una persona descalificada; La mayoría de los electores desconoce dónde está el centro de votación; Entre otras cosas, no hay seguridad para los votantes.
“No podemos quedarnos callados por despecho para ocultar los errores del proceso. Recientes encuestas de opinión pública muestran que la gran mayoría del país no está al tanto de las elecciones primarias, por lo que el proceso es privilegiado y no garantiza una participación masiva de todos los sectores del país.
Criticó la falta de respuesta de la Comisión Nacional de Primarias a la carta que enviaron el 30 de junio y las renuncias de los miembros de la junta regional.
“Nos enfrentamos a un proceso sordo en el que sólo quieren ser escuchados los hechos relevantes; se enfrentan a un proceso silencioso en el que dicen sólo lo que quieren decir; Nos enfrentamos a un proceso plagado de imprecisiones e incertidumbres; Estamos ante un proceso que se ha desdibujado por completo y ha surgido como una nueva decepción política; “Estamos ante un proceso que se aleja del objetivo principal de garantizar una candidatura unitaria para el país”, afirmó.
Ellos preguntaron:
1. Hablar abiertamente con el país y los votantes.
2. Nos distanciamos de todas las decisiones equivocadas que se toman
3. Suspender el proceso, repensarlo e insistir en él, al darse cuenta de que no se dan las condiciones, traerá la victoria al Gobierno.
4. Es hora de que sectores de la oposición, sin discriminación, construyamos una candidatura verdaderamente unitaria que nos permita derrotar al PSUV en 2024 y generar el cambio que todos los venezolanos anhelamos.